Crimen de Gonzalo Aguiar: se vende Boreal, la empresa de cannabis en la que era Director (y de donde se esfumaron varios millones)

(Por Mathías Buela) Hay tiempo de presentar ofertas hasta el jueves 23 de mayo y los bienes están valuados en más de nueve millones de dólares. 

Hace algunas semanas surgió una noticia que copó las portadas de todos los medios uruguayos: el asesinato de Gonzalo Aguiar a manos de su esposa Romina Camejo, en Punta del Este. A partir de allí comenzaron a circular varios datos interesantes, como que el empresario era dueño de La Maison, una de las mansiones más imponentes de nuestro principal balneario, y también que figuraba como Director de Boreal (Ingapin S.A), una empresa de capitales canadienses que se instaló en el departamento de Salto en 2020 con el fin de fabricar productos medicinales derivados del cannabis. 

Por su parte, Boreal y Aguiar ya hacía tiempo que estaban en el ojo de la tormenta. El empresario era investigado por una presunta estafa a los inversores de la compañía, la empresa inaugurada por el mismísimo Luis Lacalle Pou y vendida como “la planta de secado de Cannabis medicinal más grande de Latinoamérica” había dejado de operar en 2023 y despidió a todo su personal sin dar explicaciones. Según trascendió posteriormente en la prensa, Aguiar había recibido 27 Millones de dólares de parte de los acreedores pero solo destinó ocho a la instalación de la planta en Salto. ¿Y los otros 19 Millones? Se hicieron humo.

Ahora tenemos un nuevo capítulo en la novela: a través de un llamado público se puso a la venta el total del bloque en funcionamiento de la fábrica, valuado en 9.379.163 dólares según el pliego de condiciones para la venta, al que accedió InfoNegocios.

¿Qué incluye la valuación? 94 hectáreas de campo, 5000 metros cuadrados de edificaciones, maquinaria, herramientas de oficina y el stock de mercadería. La venta se realizará en formato de licitación y las ofertas se pueden presentar hasta el jueves 23 de mayo a las 15 hs. en el Juzgado de concursos de 1° Turno (San José 1132- 3er piso). 

El documento establece los términos y condiciones para la venta en bloque de Ignapin S.A., incluyendo sus activos y propiedades. Se valora la empresa en 42,796,776.75 unidades indexadas (UI), equivalentes a aproximadamente 6.252.773,34 millones de dólares al 3 de noviembre de 2023. Los requisitos mínimos para los solicitantes incluyen demostrar una situación financiera sólida, antecedentes comerciales y profesionales, capacidad para mantener y cumplir con la oferta, cumplimiento de regulaciones laborales y fiscales, y medidas contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. Los licitadores deben presentar una garantía de oferta de 90.000 dólares válida por al menos 180 días, y establecer una dirección en Montevideo para recibir notificaciones.

El precio base de la oferta no puede ser inferior al 50% del valor de la empresa en liquidación, y los licitadores pueden ofrecer pagos al contado o en cuotas, con un interés compensatorio efectivo del 7.5% anual. Las propuestas se evaluarán en función del monto ofrecido y la capacidad para cumplir con los requisitos establecidos. El pago del precio ofrecido debe realizarse dentro de los 45 días siguientes a la adjudicación, de lo contrario, el licitador incurrirá en mora y se aplicará una tasa de interés moratorio del 11% anual.

Las escrituras de venta deben otorgarse dentro de los seis meses posteriores a la adjudicación, y el incumplimiento resultará en multas equivalentes a la garantía de oferta, además de otras responsabilidades. La entrega de los bienes se realizará una vez completada la transacción y recibido el pago completo, o mediante la constitución de garantías suficientes. El documento también especifica las penalizaciones por incumplimiento y establece los procedimientos de consulta y visita para los interesados, así como las disposiciones de confidencialidad y difusión de la licitación.

¿Quién pondrá los verdes para seguir apostando a Salto?

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.