Crecen los vuelos y las frecuencias a UY (hasta diciembre habrá cerca de 200.000 asientos)

Según un reciente informe del Observatorio Turístico de Montevideo, la conectividad aérea prevista para la capital uruguaya hasta el 31 de diciembre de 2021 muestra un importante incremento debido a las aperturas parciales de fronteras que vienen dándose en distintos países, pero principalmente por el aumento de frecuencias que algunas compañías ya anunciaron, como por ejemplo Copa Airlines que agrega cuatro frecuencias, alcanzando así 16 semanales desde octubre.

Image description

La conectividad aérea prevista para Montevideo desde esta fecha hasta el 31 de diciembre de 2021 muestra, según un reciente informe del Observatorio Turístico de Montevideo -herramienta  generada  por  la  División  de  Turismo  de  la  Intendencia  de Montevideo-, importantes signos de crecimiento, fundamentalmente tras el anuncio realizado por Copa Airlines que sumó 10.000 asientos a los más de 30.000 que ya tenía disponibles hasta el 31 de diciembre.
 


Si bien el Observatorio Turístico de Montevideo remarca que se trata de “datos dinámicos” y que refieren a lo que “las compañías aéreas disponibilizan en los distintos canales de comercialización”, el contexto de pandemia necesariamente obliga a realizar un seguimiento permanente de la información, dando como resultado indicadores interesantes, como por ejemplo cerca de 200.000 asientos libres para la llegada de turistas.  

En este marco, España se muestra como el destino con mayor número de asientos, 42.400, divididos entre dos aerolíneas -Iberia con 24.297 y Air Europa con 18.144-, marcando un crecimiento en asientos, respecto al mismo período del año anterior, de 89,7%.

El siguiente destino o mejor dicho la aerolínea con más asientos disponibles -dado que si bien la base es Panamá su mayor potencial comercial está en las distintas conexiones que realiza- es Copa Airlines, con 34.400 plazas, a las que ahora deben sumarse otros 10.000 lugares ya que la compañía anunció que, a partir de octubre, tendrá un total de 16 frecuencias semanales entre Panamá y Montevideo. De este modo Copa Airlines crece en un 228,8% respecto a igual período del año pasado.
 


Según el informe del Observatorio Turístico de Montevideo, “esta información es un insumo necesario para los actores turísticos del destino a la hora de pensar estrategias comerciales y promocionales para captar visitantes”.

Tercero en orden de plazas disponibles es Argentina, ya que se prevén 32.000 asientos de Aerolíneas Argentinas a Montevideo, creciendo en un 411,7% respecto a 2020.

Por su parte, a través de Gol y LATAM -desde San Pablo-, en el caso de Brasil se prevén 26.400 asientos, mostrando un incremento de 172%.

Estados Unidos es otro destino que crece un 151,7% respecto al año pasado, teniendo disponibles a la fecha y hasta diciembre de 2021 alrededor de 12.900 asientos concentrados en dos compañías: Eastern y American Airlines, vía Miami.
 


Otros datos del informe del Observatorio Turístico de Montevideo acerca de la conectividad aérea prevista para Montevideo muestran que Chile, Colombia y Perú tendrán disponibles un total de 26.900 asientos: 10.300 en el primer caso por LATAM, 9.300 en el segundo a través de Avianca y 7.300 también por Avianca en el caso de Perú.

El caso de Colombia es de destacar ya que es el de mayor porcentaje de crecimiento (1.805,7%) respecto al año pasado, cuyos vuelos eran “casi nulos” según dice el informe.

En suma, en momentos que comienzan las aperturas parciales de fronteras, estos datos de disponibilidad de lugares son más que importantes para planificar acciones comerciales relevantes para todos los actores que viven del sector turístico, uno de los más afectados que tuvo la pandemia durante 2020 en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.