Crece en la región los productos para el cuidado íntimo de las mujeres (BioLube llegó a Paraguay y crece en Chile)

(Por Antonella Echenique) BioLube, la marca uruguaya especializada en el cuidado íntimo femenino, ingresó recientemente con éxito al mercado paraguayo y logró posicionarse en las principales cadenas de farmacias en Chile.

La respuesta en ambos países ha sido positiva, impulsada por el interés de profesionales de la salud y usuarios, quienes reconocen el valor de los productos BioLube para el cuidado íntimo, que además actúan como prevención contra infecciones. Con su línea de cuidado íntimo en tres pasos, más una edición de viaje pensada para un uso práctico y discreto, BioLube se está posicionando sólidamente en ambos países.

InfoNegocios conversó con las fundadoras de BioLube, Camila Tub y Serrana Perez Paradiso de BioLube, quienes destacaron los logros alcanzados y los desafíos de la internalización, destacando la importancia de la educación, la sostenibilidad y la creación de productos respaldados científicamente.

En este contexto, Camila Tub, destacó que la buena recepción en Paraguay, donde la marca ya está presente en todas las cadenas de farmacias, se debe en gran parte al apoyo del equipo médico local. “Los médicos ven los productos, los prueban y, tras evaluar la documentación científica de respaldo, los recomiendan a sus pacientes, lo cual es fantástico para nosotros", explicó Camila. En este mercado, el desodorante íntimo fue el producto estrella, especialmente por el clima cálido y húmedo del país.

Por otro lado, Serrana Pérez Paradiso, también cofundadora de la marca, resaltó el aprendizaje continuo que implica la expansión en un contexto multicultural. En Chile, donde el ingreso fue más gradual, BioLube adaptó su comunicación para abordar temas de salud íntima de manera más discreta, pero sin perder la autenticidad que caracteriza a la marca. 

Por otro lado, la estrategia de la marca resaltó en el mercado digital, donde también ofrecen la opción de comprar los productos a través de la web oficial. En ese aspecto, mencionaron que en esté último Cyberday, las ventas online se dispararon un 300%, comparado con los días normales.

En sintonía, ambas entrevistadas adelantaron que se acercan nuevas sorpresas para el mercado uruguayo. Aunque no revelaron detalles, aseguraron que diciembre será un mes prometedor.

Asimismo, continúan trabajando en apoyo con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) en Uruguay, siendo clave en las distintas etapas de la empresa para su crecimiento nacional e internacional.

En esa línea, Camila destacó que dentro de sus iniciativas que trabajó junto con ANII fueron las toallitas biodegradables y un neceser fabricado con materiales sostenibles, que permiten una opción de higiene íntima práctica y respetuosa del entorno. “Este compromiso con la sostenibilidad es un pilar clave para el equipo de BioLube”, afirmó.

“Nuestro objetivo es llevar BioLube a Norteamérica y Europa, ya que entendemos la necesidad que existe y queremos normalizar temas de salud íntima en esos mercados”, finalizó Serrana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.