Crece el nicho del “fútbol para ellas” pero aun el apoyo de las grandes marcas es tibio

El fútbol amateur femenino en nuestro país todavía es cosa de pocas. Pero lenta y silenciosamente va buscando su lugar. Y como muestra, un botón. La Montevideo Girls Cup, ya va por segundo año y con más equipos inscriptos. Este torneo de fútbol 7 será disputado este año por 16 equipos, tres más que el año anterior. Está planificado que dure 17 fines de semana (no de corrido por Turismo y el Mundial). Por fin de semana tiene un costo… (seguí, hacé clic en el título)

... de $1.200. Se juega todos contra todos y luego 2 copas de cuatro cuadros cada una, que sería las finales y semifinales. Las edades de las participantes van desde los 16 años hasta pasados los 30. El campeonato arranca el 29 de marzo y se juega los sábados de 13 a 17 en el Complejo Tercer Tiempo. Por ahora, el patrocinio de las grandes marcas es escaso, comparativamente con la versión masculina pero ya apoyan: Mambo (carteras y accesorios), Alfajores Marley; y Lucy in the Sky (zapatos). Además del honor, los equipos ganadores se llevan regalos de estas marcas que patrocinan.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.