Crece a “pagos” agigantados. La plataforma MVD PSP ya cobró lo mismo que en todo 2013

Dicen que una venta realmente se concreta cuando el cliente la paga. Antes, es simplemente una promesa. Y a medida que crecen los negocios “remotos” la forma de cobrar se vuelve crítica. Hace unos días, aprovechando la realización del e-RoadShowMVD se presentó MVD Cobros, una solución para ventas y pagos en línea, desarrollada por MontevideoComm , que no tiene costos iniciales y sólo se paga una comisión por… (seguí, hacé clic en el título)

...  transacción.

Víctor Villar, director de la compañía, nos cuenta que en el nuevo producto, las transacciones se realizan con MVD PSP, el sistema de pagos online que ya superó el millón de transacciones y es utilizado por compañías como LanChile, Colonia Express, Peñarol, Nacional, y Recargas.com.uy. “En lo que va del 2014, MVD PSP ya cobró lo mismo que en todo 2013”.

¿Cómo funciona MVD Cobros? Una vez que acordaste la venta, ingresas los detalles del pago y enviás la solicitud a tu cliente por e-mail. Una vez que la recibe elige el medio de pago y “voilá!”, recibís un e-mail notificándote del pago.
Podrás transferir el dinero de los pagos a tu cuenta bancaria cuando quieras. Hay distintos niveles de precios de acuerdo al tipo de transacción. Por ejemplo, si recibís el pago por Redpagos, débito e-Brou, Banred o Supernet, cada transacción te cuesta $ 38 más IVA. Recibir el pago con tarjeta Master Card: 4,5% del precio de la transacción + $ 19; y recibir fondos: $100 + IVA por solicitud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.