Crearon siete nuevas formas de clasificar los residuos (ORT, Cámara de Industrias, Intendencia de Soriano e INAC son algunos de los que ya se sumaron)

(Por Pía Mesa) Se presentó la nueva norma UNIT 1239 sobre identificación y clasificación de residuos, es de adhesión voluntaria y busca ser una guía para personas y empresas uruguayas que quieran aportar al cambio cultural mediante el correcto tratamiento de los residuos.

Image description

La norma es impulsada por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) conjuntamente con Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre). Los nuevos colores propuestos para la clasificación de residuos son siete: gris (residuos mezclados), verde (materiales reciclables), marrón (residuos compostables), amarillo (plástico), azul (papel y cartón), negro (metales) y blanco (vidrio).

Federico Baraibar, director de Cempre, comentó a InfoNegocios que la norma comenzó a regir y que todo aquel que quiera aplicarla puede hacerlo ya que por el momento no tiene carácter obligatorio. “Cualquiera puede aplicarla a su manera, no hay por qué comprar todos esos contenedores, alcanza con poner una etiqueta correspondiente a la fracción que sea y listo”, señaló Baraibar.

El nuevo modelo tiene como objetivo que, de aquí a un tiempo, cada uruguayo pueda identificar cada fracción de residuos y que la asocie con determinado color. “La idea es que cada vez que una persona vea ese color sepa asociarla a la fracción que corresponda y que sea unívoco”, explicó el director de Cempre.

Los primeros en sumarse a este nuevo modelo de clasificación de residuos fueron la Universidad ORT, la Intendencia de Soriano, el Instituto Nacional de Carnes y la Cámara de Industrias del Uruguay. Al respecto Baraibar manifestó: “hay una gran voluntad empresarial que tienen como objetivo desviar sus corrientes de residuos a destinos de valorización, a nivel de empresas e industrias se está haciendo un muy buen trabajo”.

En cuanto a la adhesión por parte de la Intendencia de Montevideo, Baraibar dijo que irán adecuando los nuevos colores en la medida en que tengan que ir cambiando los contenedores. “Si en algún momento la norma pasa a ser obligatoria, la Intendencia de Montevideo va a tener un plazo y ahí tendrá que invertir en la compra de nuevos contenedores, o en su defecto en el gasto en etiquetas o pintura para modificar los colores ya existentes”, señaló.

Sobre la inversión que implica esta nueva norma, el director de Cempre explicó que no requiere de grandes costos ya que lo que se hace es sustituir o modificar los colores. “Donde hay una inversión grande es en los planes de comunicación y sensibilización porque esto es el soporte, pero lo que está detrás es la cabeza de la gente y eso es mucho más complicado y costoso”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.