Cover Company abrió su quinto local y terminará el año con siete (cada vez más fuerte en la venta de celulares)

Está quinta en el ranking general de importadores de celulares y proyecta vender más de 85.000 este año.

Image description

La empresa nació de la sociedad de dos colegas, Camila Sanchez Moreno e Ignacio Gardiol, que luego de 16 años en la industria de la electrónica decidieron unir fuerzas para crear Cover Company, una tienda que hoy cuenta con 1800 SKU en un catálogo que no para de crecer: celulares, tablets, drones, cámaras fotográficas, proyectores, consolas de videojuegos y mucho más.

Acaban de abrir en Nuevocentro Shopping su quinto local, que se suma a los de Portones, Centro, Maldonado y Piriápolis, y el plan es continuar la expansión. “Nos faltan algunos puntos más en Montevideo que creemos fundamentales para llegar a todos lo clientes que queremos, y hay plazas en el interior que nos parecen atractivas y son una posibilidad. La idea es ir de Montevideo al interior del país”, contó a InfoNegocios Camila Sánchez, quien adelantó que el plan es cerrar este año con dos locales más, uno en Costa Urbana y otro en Atlántico de Punta del Este.

Actualmente Cover Company se encuentra en el quinto lugar del ranking general de importadores de telefonía móvil de Uruguay. El 2022 lo cerraron con US$ 6.730.381 importados en equipos celulares y este año llevan US$ 4.167.000. “Es nuestro core business pero lo acompañamos con el resto de productos electrónicos. Este año fiscal nos pusimos como meta vender un mínimo aproximado de 85.000 celulares”.

Con respecto a lo que hacen para competir en un mercado tan saturado, Camila apunta: “trabajamos mucho con asesores comerciales en el canal de retail, entrenamos a los chicos de las tiendas para que den una buena atencion, tenemos asesores especializados y hacemos cosas que van en pos de crear relaciones a largo plazo, como traspasar información para un cliente, crear cuenta de iCloud, etc. Estamos enfocados en el cliente, tenemos soporte omnicanal y la idea es que la gente sienta que está comprando en un lugar seguro, donde la atienden rápido”.

El 90% de los productos son importados de Estados Unidos y China. “Estamos permanentemente ampliando el catálogo y desde esta mitad de años vamos a estar trabajando mucho más intensivamente en la incorporación de nuevos productos, cosas que no son muy fáciles de encontrar acá para tener más variedad y competir mejor con las compras en el exterior, queremos que cover company sea una solución para eso”. 

Si bien por ahora todos los locales abiertos y también los proyectados son propios, no están cerrados a franquiciar la marca en un futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.