Cortando los vicios junto a la ONU.

Todo comenzó con el cigarrillo, pero hay más. El 4 de agosto se viene una nueva campaña antivicios a cargo del gobierno, con un programa de prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral, familiar y en la comunidad. En una primera etapa se implementará en cuatro empresas públicas, pero la idea es hacerlo extensivo a todas. En Montevideo ya se realizó un piloto en una curtiembre. El proyecto es una cooperación internacional entre organismos locales y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, que aportará su know-how con un costo de entre US$ 15.000 y 30.000 por concepto de viajes, diagnósticos y evaluaciones. El programa ya se aplicó con éxito en cinco países de la región. ¿Le seguirán el juego y el alcohol?

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.