Cortando los vicios junto a la ONU.

Todo comenzó con el cigarrillo, pero hay más. El 4 de agosto se viene una nueva campaña antivicios a cargo del gobierno, con un programa de prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral, familiar y en la comunidad. En una primera etapa se implementará en cuatro empresas públicas, pero la idea es hacerlo extensivo a todas. En Montevideo ya se realizó un piloto en una curtiembre. El proyecto es una cooperación internacional entre organismos locales y la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, que aportará su know-how con un costo de entre US$ 15.000 y 30.000 por concepto de viajes, diagnósticos y evaluaciones. El programa ya se aplicó con éxito en cinco países de la región. ¿Le seguirán el juego y el alcohol?

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.