Cordón Beer planea expandirse al interior del país este año (con el ojo puesto en Rocha o Maldonado)

En una entrevista exclusiva con Alejandro González, uno de los cuatro socios fundadores de Cordón Beer, explicó la estrategia de crecimiento de esta exitosa cadena de cervecerías. Con la reciente apertura de su local en Parque Rodó, que se sumó a los ya establecidos en Cordón, Pocitos y Prado, González compartió que la financiación se obtuvo mediante la incorporación de nuevos socios y acuerdos comerciales, siendo clave en la expansión exitosa de la marca.

 

Con metas a corto plazo, la empresa busca centrarse este año en la realización de eventos y la expansión a otros departamentos. La marca planea estar presente en balnearios como Rocha o Maldonado para fines de diciembre de este año o principios del 2025.

Las fiestas y eventos organizados por Cordón Beer han tenido un éxito rotundo, con una respuesta entusiasta de su público. González anunció que la marca tiene la intención de ofrecer más eventos y fiestas, incluyendo actividades mensuales y otras propuestas para responder a la creciente demanda.

Una iniciativa destacada es el "Cordón Beer Day", una noche de juegos que se celebra cada dos meses en todas las sucursales, ofreciendo descuentos progresivos, música en vivo y regalos. Esta propuesta única ha demostrado ser un atractivo adicional para los seguidores de la marca.

Las estrellas de Cordón Beer

En cuanto a las cervezas más populares en verano, González mencionó que la IPA de la casa y la IPA Mango de Volcanica son las preferidas de la temporada.

Para aquellos que disfrutan de promociones, Cordón Beer se destaca por sus atractivos precios en cervezas de la casa, especialmente la IPA y la rubia

Cordón Beer refuerza su posición en la escena cervecera uruguaya, comprometiéndose a satisfacer las demandas de su creciente comunidad y a presentar constantemente nuevas propuestas. La marca subraya la significativa colaboración de nuevos socios, como Fabián Delgado y Gonzalo Cammarota, quienes se han unido como socios accionistas, consolidando aún más su presencia en el mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.