Corazones contentos: El SMI aumenta su tamaño 20.000 m²

(Por Santiago Magni) El Servicio Médico Integral finalizará a mediados de año sus obras de ampliación, donde incrementarán la superficie original de 18.000 m² a 38.000 m² y tendrá más de 390 camas de dotación, incluyendo cuidados mínimos y especiales.

Image description

“Hoy el SMI tiene un caudal de socios de más de 120.000 afiliados, y está desarrollando obras para poder dar una atención de primer nivel, incrementando la superficie original de 18.000 m² hasta un total de 38.000 m² para mediados de éste año”, explicó a InfoNegocios el arquitecto Pedro Elzaurdia de HOSPITEC Ltda-Consultores.

“Además, se está finalizando el nuevo y moderno servicio de Emergencia de pacientes Adultos y Pediátricos, de manera de mejorar al máximo la atención de sus afiliados. El futuro centro asistencial, tendrá más de 390 camas de dotación, incluyendo cuidados mínimos y especiales”, agregó.

Las instalaciones cuentan con varios servicios de alta complejidad como Trasplante de Médula Ósea, Servicios de Hemodinamia, Angioplastias, Marcapasos y Cirugía cardíaca (INCC), Hemodiálisis y Diálisis Peritoneal, RNM, TAC, Medicina Nuclear, Centro de Intervencionismo Vascular (CEDIVA), 2 CTI Pediátricos, 4 CTI de adultos, siendo la única IAMC que cuenta con CTI neurocrítico, entre otros servicios, los que están siendo renovados y actualizados, lo cual permite resolver la casi totalidad de las patologías de la masa asistencial dentro del mismo efector.

“En prevención de la salud de los usuarios, y gracias a un manejo equilibrado de los recursos económicos, se han realizado instalaciones de la más alta calidad y prestaciones, pudiendo librar al uso, una reserva de agua potable con depósitos auto limpiantes, en reservorios de Acero Inoxidable AISI 316, especialmente diseñados para ese fin”, señaló Elzaurdia.

Con respecto a la inversión el SMI prefirió no dar esa información, pero el arquitecto de la obra contó que se permitió “lograr una media de inversión por m² muy por debajo de la media de plaza, y con un nivel de costos adicionales globales menores al 5%”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.