Conocé las 5 claves para poder innovar en tu empresa (según Enric Segarra)

(Por Pía Mesa) En esta época de constantes cambios, una de las principales inquietudes de las empresas es saber cómo innovar para poder sobrevivir en un mundo en el que la inestabilidad se convirtió en lo normal. Ante esto, y en el marco del programa que recientemente lanzó la CUTI, el experto en innovación, el español Enric Segarra compartió con InfoNegocios las cinco claves para fomentar la innovación en las organizaciones y empresas.

Image description

“Lo primero que tienen que tener las empresas que quieren innovar es la plena voluntad de hacerlo, innovar implica generalmente romper con algunos de los preceptos que han funcionado en el pasado por lo que resulta difícil y requiere de cierto rigor’’, explicó Segarra.

Una vez que la empresa se decida a innovar tiene que intentar entender cuáles son o pueden ser las nuevas necesidades de los clientes, a partir de ese conocimiento la empresa deberá ordenarse para poder satisfacer esa nueva necesidad detectada. ‘’Esto requiere de una organización transversal que choca generalmente con el tipo de organización vertical que suelen tener las empresas’’, señaló el experto.

Para que las empresas puedan reinventarse y mantenerse a la vanguardia, Segarra plantea estas cinco claves:

1) Estar completamente decididos a innovar.

2) Poner el foco en el cliente para entender las necesidades que puedan tener.

3) Reorganizarse para satisfacer esa necesidad que ha sido detectada.

4) Cambiar las métricas que se utilizaban habitualmente y priorizar la satisfacción del cliente antes que la de los accionistas. Ponerse en la piel del usuario.

5) Tomar el reto y ejecutar el plan de innovación.

El miedo al fracaso es el principal obstáculo al que se enfrentan las empresas cuando deciden innovar. ‘’Esto es algo normal, cuando innovamos tenemos asociado un cierto riesgo porque estamos cambiando cosas que hasta ese momento funcionaban de cierta manera y ya no lo harán más’’, concluyó Segarra.  

La visita del experto español se dio en el marco del lanzamiento de un nuevo programa de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti). El nuevo programa ‘’i3: +ideas +iniciativas +innovación”, apunta a la capacitación y desarrollo de habilidades en gestión de la innovación en empresas TIC. Allí brindó un seminario llamado,“¡Repiénsense! Turbulencias, Cisnes Negros, Cambio y Disrupción” donde habló de la importancia de la capacidad de adaptación de las organizaciones y su plasmación a través de las innovaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.