Concesionarios de paradores invierten pero necesitan al menos cinco años para recuperar

La Olla, ubicado en la Parada 3 de la playa Brava es uno de los paradores puntaesteños donde se hace visible un cambio de estructura y de funcionamiento. Es de los que más invirtieron y el cambio es notorio. De eso y de cómo funciona un negocio a priori efímero conversamos con Álvaro González, concesionario del parador. “Nos presentamos a la licitación junto a otros tres proyectos” nos dijo. La idea era apuntar a volver a las raíces de este parador que era la propuesta gastronómica, cosa que con los años había perdido. En el pliego había muchas exigencias, entre ellas el apoyo a los guardavidas con un desfibrilador, el cambio en el quincho principal (“que se va a hacer de ahora a octubre” nos adelantó), y el cambio de imagen del lugar. La adjudicación se concretó el 10 de diciembre y había que prestar el servicio a contrarreloj, pero lograron darle a la gente una respuesta desde la gastronomia. “Construimos terrazas tanto sobre la rambla como en la playa. En el proyecto también está incluida la reforma de los baños, baños para discapacitados, y una nueva terraza abierta al costado del parador” repasa. La inversion incial fue de $ 1,5 millones (unos US$ 750.000) pero Álvaro es consciente de que van a tener que invertir el doble.

¿Cómo se recupera? El concesionario considera que si se trabaja sin trabas el retorno llega. El mayor porcentaje de la inversión se fue en el canon. “Invertimos a 5 años, y cada año vamos a ir optimizando el funcionamiento del lugar y adecuando el parador a lo que queremos. Sabemos que no se desquita todo en una temporada sino que el negocio tiene un proceso. Son dos años de inversión, luego una estabilización y dos años más para recuperar lo invertido”. Esta temporada que está promediando en el calendario no ha sido para particularmente una buena temporada. “Es sí una temporada más pareja, entre la primera y segunda quincena, los fines de semana se recupera un poco, pero no es una temporada que haya colmado las expectativas pero hay tiempo aun para trabajar sin desesperarse” aconseja.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.