Conaprole construye una nueva sede corporativa de 8.000 metros cuadrados

(Por Mathías Buela) Tendrá un diseño "inteligente y sustentable" para facilitar una gestión más eficiente; durante el ejercicio 2023-2024 la empresa tuvo ingresos por 957 millones de dólares.

Image description

La mayor cooperativa láctea de América Latina, Conaprole, avanza con un ambicioso proyecto de infraestructura que busca optimizar su operativa y consolidar su posición en el mercado. En una entrevista con InfoNegocios, Gabriel Valdés, CEO de Conaprole, detalló los alcances de esta inversión que cambiará el centro operativo de la compañía.

La construcción de un nuevo edificio corporativo en el predio de la empresa forma parte de un plan de modernización y expansión. La infraestructura, que contará con 8.000 metros cuadrados de superficie, se distingue por su diseño inteligente y sustentable, incluyendo amplios espacios verdes. "Este nuevo complejo es un paso fundamental para el crecimiento de Conaprole, facilitando una gestión más eficiente en un entorno de trabajo moderno y amigable con el medio ambiente", aseguró Valdés.

Este proyecto, sin embargo, no responde exclusivamente al reciente acuerdo con la empresa china Yili, sino que es parte de una estrategia más amplia de la cooperativa. "El acuerdo con Yili refuerza nuestra relación con uno de los gigantes del sector lácteo, pero la construcción de la nueva sede ya venía en marcha y responde a la necesidad de operar con mayor eficiencia", explicó el CEO.

Además de la inversión en infraestructura, Conaprole sigue consolidando su liderazgo en el sector con sólidos resultados financieros. Durante el ejercicio 2023-2024, la cooperativa registró ingresos por más de 957 millones de dólares, con exportaciones a más de 70 destinos y un crecimiento en nuevos mercados. En cuanto a la producción, Conaprole procesó 1.464 millones de litros de leche, representando el 72% de la producción nacional, según la memoria anual de la empresa.

La inversión en infraestructura impactará en la logística y la operativa diaria, así como también buscará fortalecer el atractivo de Conaprole como empleador. "Queremos seguir atrayendo a los mejores talentos del país. Las personas y los equipos de trabajo son un activo fundamental en nuestra política de largo plazo", afirmó Valdés.

En paralelo, la empresa continúa apostando a la innovación y la sustentabilidad, dos pilares clave en su estrategia de crecimiento. La cooperación recientemente anunciada con Yili permitirá el desarrollo de nuevos productos, tecnologías y mejoras en la seguridad alimentaria, lo que contribuirá a la competitividad de Conaprole en el exigente mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.