Con una inversión de US$ 400.000 París llegó a Punta del Este

(Por Pía Mesa) Dessange, la marca francesa de belleza global, abrió su primer salón en Punta del Este en la parada 1 de la playa Mansa. Su presidente, Cristhian del Préstito dialogó con InfoNegocios acerca del funcionamiento del negocio y su plan de expansión.

Image description

Hace ya dos años que el empresario del Préstito compró la master franquicia de Dessange en Uruguay y abrió el primer centro de belleza global (así prefiere llamarlo) en el barrio de Carrasco, lugar donde ya lleva invertidos US$600.000. Sin embargo, su idea inicial había sido instalarse en Punta del este,  dos años después y con la marca ya consolidada en el mercado, el salón del este es una realidad.

“Desde el principio noté que Punta del Este necesitaba un servicio de calidad que estuviera a la altura de los visitantes”, señaló del Préstito acerca del nuevo salón que inauguró a fines de diciembre. El local es de unos 500 metros cuadrados y se encuentra en la parada 1 de la playa Mansa, donde anteriormente funcionaba una casa de servicios electrodomésticos. Según del Préstito, el salón es inclusive mejor al de Carrasco, “tiene las últimas tecnologías en servicios capilares, faciales y corporales”, comentó y agregó además que el próximo 15 de enero habilitará una sección diferenciada para hombres.

Actualmente trabajan 20 personas en el local que quedará funcionando todo el año, además el equipo de Dessange Uruguay está trabajando en un proyecto para que, durante el año, el salón se convierta en un centro de capacitación superior de peluquería y estética. “Eso va a generar un Centro de Formación, en el mundo hay 14, pero a nivel latinoamericano sería el primero y el único”, indicó del Préstito. La idea del Centro de Formación Dessange es poder generar cursos tanto para las franquicias de Latinoamérica como para los profesionales que quieran perfeccionar sus técnicas o incorporarse dentro del equipo de la marca francesa.

Del Préstito explicó que el público de Dessange a nivel mundial y también nacional, es muy exigente: “son personas que están acostumbradas a viajar entonces conocen los servicios de lujo, les gusta cuidarse con productos de alta calidad y saben mucho de belleza”. Destacó que, en Dessange, lo principal es el servicio y el tiempo que se le brinda al cliente, razón por la cual solo admiten a quienes tengan reservas hechas.

En cuanto al plan de expansión, del Préstito confirmó que están trabajando actualmente en un proyecto para abrir una sub-franquicia en el barrio de Punta Carretas. Si bien aclaró que aún no hay documentos firmados,  sí admitió que las negociaciones están avanzadas con diferentes interesados en sumarse al negocio de Dessange en Uruguay. “Lo que pasa es que nosotros vigilamos y controlamos mucho el perfil de la persona que se quiere sub-franquiciar”, comentó el presidente de la master franquicia en Uruguay. Explicó que el interesado debe tener dos cualidades: tener conocimientos de peluquería o estar implicado en el negocio y tener la capacidad de inversión más las ganas de gestionar el salón en base a los lineamientos que la marca demande desde París.

El costo de una sub franquicia de Dessange varía según la cantidad de metros cuadrados y la ubicación, pero aproximadamente ronda entre los US$30.000 y los US$50.000 para un salón de unos 200 metros cuadrados. “Nosotros nos encargamos de todo el proceso de pre apertura, de seleccionar y formar al personal y entregarle la llave del local en mano preparado para trabajar”, concluyó del Préstito.

La expansión continúa luego hacia Colonia donde esperan poder inaugurar a principios del 2018. El otro proyecto tiene que ver con desembarcar en Buenos Aires, pero aún se encuentra en etapa de negociación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.