Con su sistema de frutas directo a la oficina, GoodLife hace comer “mejor” a 8.000 laburantes

Desde su nacimiento, a fines del 2011, GoodLife consiguió crear cultura de comer saludablemente en 140 empresas, que hacen llegar sus variedades de frutas directo de la granja a 8.000 personas. Las entregas de las cajas se realizan todos los días de la semana y pueden hacerse tanto para estoquear para la semana o solo por algunos días. La idea es también llegar a los hogares uruguayos. Además, están evaluando la posibilidad de hacer eventos deportivos mixtos, y ya agendaron el primero en conjunto con el grupo de corredores “El Cantero”. Asimismo colaboran con la Fundación Logros y con Secom.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Disponen de dos tipos de envases especiales para el manejo de la fruta en la oficina. Una caja de cartón, muy práctica, que lleva unos 10 kg de fruta, dependiendo la variedad, y una cajita más chica que lleva unos 4 kilos. Federico Praderi, encargado comercial de la empresa, nos cuenta que para el futuro próximo tienen varios proyectos en marcha, todos referentes a la responsabilidad social empresarial y ayuda a la comunidad. “Dentro de nuestra política de empresas saludables buscamos generar conciencia, por eso el año pasado hicimos en el WTC un evento que llamamos ‘Día Saludable’. Dentro del hall principal armamos un puesto de frutas gratis. La gente pasaba, retiraba una y se la llevaba para merendar. Además se sumó a este evento la empresa Salus regalando también su agua, American Express y por supuesto el WTC”. Este evento sumó la presencia del artista plástico Carlos Presto que hizo una obra con cajas de frutas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

El sueño de la cucarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.