Con nuevas alianzas Atma ingresa a los mercados de Chile y Colombia

La firma uruguaya Atma, fundada en 1940, avanza en su estrategia para colocar productos en el exterior. Y no se anda con chiquitas. Arrancó el 2010 formalizando alianzas estratégicas con industrias de artículos para el hogar en plástico, “líderes en America Latina” aseguró Isabelle Chaquiriand directora ejecutiva de la compañía. Las empresas Estra de Colombia y Kendy de Chile (perteneciente al grupo Wenco) establecieron un acuerdo de alianza comercial e industrial con Atma, lo que provocó que en los últimos meses, los “ideólogos” de la compañía lanzaran 80 nuevos artículos para el hogar al mercado, “de diseño moderno, colores vibrantes y la mejor relación calidad/precio”, que se suman a los 425 artículos que se venden en plaza y de los cuales seguro tenés alguno en tu casa. "Los artículos abarcan desde artículos para mesa, herméticos, recipientes de residuos, canastos para ropa, botiquines para baño, entre otros. Con estos nuevos artículos Atma amplía la línea de productos logrando cubrir las distintas necesidades del hogar: una línea de primer precio y mayor rotación, una línea de precio medio y más durabilidad, y una línea de más presencia y elegancia" comentó Isabelle.
Además de los artículos para el hogar, Atma sigue invirtiendo fuertemente en tecnología para la fabricación de artículos para la industria, el agro y la pesca. En la planta de La Paz, se fabrican más de 250 artículos del hogar diferentes, más de 35 modelos de cajonería y casilleros, 40 tipos distintos de baldes y envases y más de 100 artículos industriales y pallets.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.