Con los botines de punta (Raptor golea en AR y va por más en UY)

El modelo de negocio en el que se inspiró para crear la marca de botines de fútbol Raptor es el de los alfajores Guaymallen, conocidos en la vecina orilla por ser económicos pero de gran calidad. Desde Argentina, en diálogo con InfoNegocios, el emprendedor Martín Amoros dijo que “los primeros 2.000 pares de Raptor que enviamos a Uruguay se vendieron muy bien y ya estamos por hacer el segundo envío”.

Image description

En diciembre de 2021 salió al mercado argentino con su primera producción de botines de fútbol Raptor: fueron 300 pares y los colgó en un ángulo. Desde entonces, no para de crecer y de fabricar más, llegando prácticamente a los 20.000 pares por mes.

“Actualmente la producción y venta diaria es de unos 1.000 a 1.200 pares por día”, dijo Martín Amoros a InfoNegocios, agregando que el secreto de Raptor está “en que además de precio y calidad, la fabricación es 100% nuestra, de punta a punta, lo que me permite tener un excelente botín de fútbol, tanto para jugadores profesionales como amateurs, entre cuatro, cinco o seis veces más barato que los de las marcas más conocidas”.

Para hacernos una idea, en Argentina los botines de fútbol Raptor están alrededor de los 10 u 11 dólares. En este sentido, uno puede hacerse de 10 pares de Raptor al mismo precio de lo que pagaría por un botín de las tres tiras.

Fabricados en Valentín Alsina, los Raptor llegaron a Uruguay hacia fines de 2023 y su penetración en el mercado es cada vez mayos. De hecho, según Amoros, “los primeros 2.000 pares de Raptor que enviamos a Uruguay se vendieron muy bien y ya estamos por hacer el segundo envío”.

En nuestro país, los botines de fútbol Raptor pueden conseguirse –desde el talle 27 al 44– en el local de M&M Clothes And Fitnessa y a través de su enlace en Mercado Libre a $ 1.990.

Amoros dijo a InfoNegocios que luego del buen recibimiento que tuvo Raptor en Uruguay la idea es seguir expandiendo la marca, en principio en Paraguay.

“Es que el fútbol es una pasión y los botines, para quienes juegan en cancha grande o en sala, son parte fundamental de eso. Acá hasta a la escuela van de botines los chicos. Es hasta parte de la identidad”, dijo el creador de la marca Raptor, señalando que su fuente de inspiración para hacer el modelo de negocio es el de Guaymallen, el alfajor más popular en la vecina orilla y con más de siete décadas de historia.

“Que me digan que Raptor es como el Guaymallen de los botines es un elogio para mí”, finalizó Amoros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.