Con las dos que suma BQB el puente aéreo MVD-BUE tendrá 12 frecuencias diarias e iguala "la era" Pluna

Si el 1 de diciembre la aerolínea uruguaya BQB comienza a operar dos frecuencias diarias entre Montevideo y Buenos Aires, la conectividad uruguaya, al menos con la principal “fuente” de tráfico aéreo, quedará restablecida luego del quiebre de Pluna. Estas dos frecuencias diarias se sumarán a las 7 que ya opera Aerolíneas Argentinas (todos los días), y a las 21 semanales de Sol (que opera 4 días a la semana). En total, la cantidad de frecuencias entre ambas terminales sumará 84, la misma cantidad que había antes del cese de Pluna. Las tarifas que figuran en la web, dependiendo del día, oscilan entre US$ 177 y US$ 338. A pesar de restablecer la conectividad, habrá un déficit de casi 800 asientos ya que los ATR que utiliza BQB están configurados para 68 pasajeros, poco más de 20 menos que los Bombardier de Pluna.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Los vuelos de BQB despegarán del Aeropuerto de Carrasco a las 10.10 y a las 19.30 horas. En el caso de Aeroparque, las partidas serán a las 10.40 y a las 20.00 horas, considerando la diferencia horaria. “El flujo de pasajeros entre Montevideo y Buenos Aires tiene un importante componente empresarial, y las frecuencias que operaremos se ajustan perfectamente a las necesidades de las personas que se trasladan por negocios de una ciudad a otra y que desean regresar en el día”, destacó la gerente comercial de BQB, Claudia Fuentes.
Los pasajes están a la venta desde el lunes 5 a través del teléfono 130, la página web y en todos los locales de la compañía ubicados en Montevideo, Maldonado, Colonia y Salto. El costo del ticket incluirá la posibilidad de transportar hasta 20 kilos de equipaje sin cargo y servicio de catering a bordo.
BQB acaba de sumar dos frecuencias semanales en la ruta Montevideo-Asunción que hace escala en Salto, y anunció que, a partir de diciembre, comenzará a unir Florianópolis con la capital y Punta del Este. Mientras, espera que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas le otorgue los permisos necesarios para unir Uruguay con Porto Alegre y Curitiba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.