Con inversión de U$S 4 millones Aldo Express dejó "aceitadito" su nuevo Centro de Distribución

Atendiendo la dinámica corporativa, diariamente Aldo Express recibe unos 500 pedidos que son embarcados ágilmente desde su nuevo y moderno Centro de Distribución (ubicado en Camino Ariel 5451, entre la Avenida Garzón y los accesos a Montevideo). El predio tiene una superficie de 10 mil metros cuadrados, y en su primera etapa (que requirió una inversión de US$ 4 millones) se construyó más del 50%, algo así como 4.500 de los 7.500 metros proyectados. Esta “obra de ingeniería” logística tiene seis niveles de racks para almacenamiento, un área de preparación de pedidos semiautomatizada con tecnología única en nuestro país (pick-to-light) y la capacidad de cargar simultáneamente siete vehículos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Este sistema Pick To Light permite que el operario encuentre rápidamente los productos buscados por medio de indicaciones lumínicas, que lo guían fácil e intuitivamente hasta la ubicación correcta, nos explica su director ejecutivo Bernardo Wysokikamien. El Centro fue concebido bajo la premisa de generar el menor impacto medioambiental posible y respondiendo a la necesidad de adecuar la infraestructura logística al crecimiento continuo que han experimentado en los últimos años. La construcción fue diseñada para optimizar la luz natural, utiliza energías renovables y cuenta con paneles solares e iluminación Led en todas sus instalaciones. Para el trabajo operativo, se dispone de equipos eléctricos importados de Alemania que posibilitan el almacenamiento y armado de pedidos en altura. El piso posee un tratamiento particular que le permite obtener bajos niveles de rozamiento y así lograr un mayor rendimiento de la vida útil de los equipos. Con este nuevo Centro Aldo Express suma unas 130 personas a su plantilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.