Con el servicio “Stop & Go” incrementó en un 15% la operativa de encomiendas

(Por Lucía Etchegoyen) Como te contábamos meses atrás Tiempost llevó el concepto de fast food a la logística y con una inversión de U$S 2 millones inauguró en diciembre su local en Av. Gral Rondeau, en un edificio de 1.600 m2. Cuatro meses después de su lanzamiento, el innovador servicio de Tiempost incrementó en un 15% la operativa de encomiendas de la empresa, alcanzando un promedio diario de 1.500... (seguí, hacé clic en el título)

...  paquetes por día. El sistema,  permite que los usuarios realicen envíos sin bajarse de sus vehículos, ya que los colaboradores de Tiempost se encargan de descargar las cartas y encomiendas, ingresan la información en el sistema de tracking y les entregan el comprobante de envío. 

Comparado con los servicios tradicionales el cliente se ahorra unos 25 minutos ya que pasa de estar 30 minutos para despachar, a tardar sólo un máximo de 5 minutos.

“El volumen manejado nos ha sorprendido, ya que no esperábamos alcanzar estos números hasta más adelante. Este logro significa un interesante desafío para la empresa a la hora de planificar la incorporación de más recursos y colaboradores”, señaló el Subgerente de Planificación y Control de la empresa, Nicolás Prieto.

Aunque la mayoría de la operativa de “Stop & Go” responde a la modalidad de atención en el vehículo, el servicio también ofrece la posibilidad de solicitar el retiro de los paquetes a domicilio, una opción utilizada generalmente por pequeñas y medianas empresas.

Prieto indicó que la empresa proyecta replicar la experiencia en otras sucursales dentro de Montevideo. Además, se implementará un plan piloto de “Stop & Go” en Maldonado que estará pronta a mitad de año, “con el objetivo de adaptar el funcionamiento de la propuesta a otras partes del país, donde las necesidades son diferentes”.

“A través de este servicio, logramos abordar con agilidad, comodidad y eficiencia un proceso generalmente engorroso, lo que les permite a nuestros clientes hacer un uso óptimo de su tiempo y sus recursos”, agregó.

“Stop & Go” permitió a Tiempost reforzar un proceso de expansión que en los últimos años ha implicado variadas inversiones en tecnología, infraestructura y flota, así como una profesionalización de la distribución.

El top 10 de destinos a donde se despachan las encomiendas son: Maldonado, Salto, Mercedes, Florida, Pando, Rocha, Colonia, Paysandú, Treinta y Tres y Monas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.