Con casi US$3 M, Remiplat abrirá otra fábrica para abastecer mejor al mercado interno y exportar

(Por Sabrina Cittadino) Remiplat S.A., la firma que comercializa la marca de alimentos para pequeños y grandes animales Supra, planea abrir una segunda fábrica en el país para abastecer de mejor manera al mercado interno, y también para comenzar a exportar. Si bien todavía no está 100% definido el monto de la inversión, desde la empresa estiman que implicará entre US$2 M y US$3 M instalar la nueva industria, que buscará superar la producción de la actual al rondar las 6.000 toneladas por mes.

Image description

La actual fábrica de Remiplat S.A. comenzó a funcionar en Dolores en 1987 produciendo alimento, principalmente, para vacunos y porcinos. La creciente demanda por parte de los productores rurales locales con el correr de los años ha hecho que la producción de la firma hoy se sitúe en las 3.500 toneladas al mes. Según el gerente Comercial, Santiago Rava, este es el límite de producción de dicha industria y por eso es que la empresa ya piensa en una solución: “Hace un par de años se adquirió un predio cerca del Puerto de Montevideo. La idea sería tener una nueva fábrica para ser competitivos y estar acorde a los mercados, que son cada vez más exigentes”, nos contó.

El terreno mencionado está a 33 kilómetros de la terminal portuaria y cuenta con 15 hectáreas. Actualmente están instaladas las oficinas, una balanza industrial, dos galpones y un espacio amplio para el acopio. La idea sería que la nueva fábrica llegue a producir más que la que ya está en Dolores, es decir, entre 5.000 y 6.000 toneladas al mes. “De esa manera podríamos abastecer mejor al cliente interno y también podríamos exportar, que es un debe para la empresa”, indicó Rava. Es que, según añadió, hoy en día los exportadores de ganado en pie suelen importar las raciones desde otros países, porque el mercado uruguayo no alcanza para abastecerlos a todos, por lo que allí hay una oportunidad de negocio para seguir creciendo.

Si bien todavía no está 100% definida la inversión, porque depende mucho del sistema de fábrica que se vaya a adoptar, el gerente Comercial de Remiplat S.A. comentó que la inversión en la nueva industria podría andar entre los US$2.000.000 y US$3.000.000. “Según lo que estamos proyectando, podría estar instalada para fines del año que viene o principios del 2019”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.