Con 279 sucursales BoConcept continúa con su plan de expansión

(Por Florencia Blengio) Anton Van de Putte, CEO de BoConcept, estuvo este 11 de julio en Uruguay y charló con InfoNegocios para contarnos más sobre la gigante franquicia.

Image description

“Tenemos sucursales en 65 países sudamericanos y 279 en total. Todas las semanas estamos abriendo sucursales en este momento. Mi objetivo es ir a todos los países para obtener una impresión. La calidad de las tiendas que voy viendo es muy buena, son muy hermosas”. Señaló Van de Putte al comenzar la entrevista.

En cuanto a Uruguay hay dos sucursales de BoConcept, una en Punta del Este y la otra en la zona de Punta Carretas, Montevideo, donde charlamos con él. “También tenemos sucursales en Argentina, Buenos Aires, varias en Colombia, México, Brasil, Venezuela, Panamá y Costa Rica”.  

En cuanto a la sucursal de Punta del Este, Van de Putte destacó “ es magnífico ver como se puede hacer algo tan bueno en un balneario tan chico, de mil habitantes. Entiendo que se vende mucho a la gente que viene a Punta del Este en la época de turismo. El negocio que hacemos en verano es fantástico, es totalmente rentable en Uruguay”.

En cuanto a la construcción de la empresa, “elegimos franquicias por países aunque hay franquicias que pueden encargarse de varios países. Por ejemplo, la franquicia con la que trabajamos en Uruguay, cuyos directores son Hugo Godoy y Silvana Daruich, también tienen los derechos para Argentina y Paraguay”.

La primera sucursal que abrió de BoConcept en sudamérica fue la de Colombia. “En Uruguay nos instalamos recientemente y aún así tenemos una muy buena presencia. Empezamos a la primera tienda que abrimos aquí fue la de Punta del Este. Fue una decisión muy sabia ya que hay mucho turismo allí. En Argentina, por ejemplo, se comenzó con la inauguración de la tienda bonaerense”.

Van de Putte resaltó además que el año pasado la franquicia uruguaya ganó el premio de franquicia del año como “mejor operadora” en una convención internacional en la que participaron el resto de las franquicias del mundo.

Todo esto se debe a que, como señaló el CEO danés “es una organización muy fuerte y un equipo muy fuerte también que se encarga excelente tanto del cliente como de la logística para que todo funcione, haciéndolo un trabajo muy profesional. Por esto creemos que lo mejor es conseguir socios locales, que conocen su país, su mercado, que tienen contacto con los desarrolladores adecuados, la prensa y que entienden la mejor forma de manejar el negocio aquí. Nosotros no podríamos hacerlo tan bien desde Dinamarca”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.