Como si se tratara de un gimnasio, los fanáticos de la cerveza pueden formar parte de un club

(Por Santiago Perroni) En noviembre del año pasado Sabremos Tomar creó un club para tomadores de cerveza. Pagando una suscripción de $ 890 al mes, los socios obtienen mensualmente un pack de aficionado (de 6 cervezas) o un pack coleccionista (de 5 cervezas y una pieza de cristalería). En dichos productos obtienen un descuento significativo y, a su vez, pueden comprar en las tiendas de Sabremos Tomar con un 5% de descuento en todos los productos. El club tiene 50 socios fijos y otros 15 que reciben un link de pago y no compran los packs todos los meses. La mayoría de los socios eligen recibir el pack coleccionista.

El club tiene proyectado implementar más beneficios para sus asociados y está trabajando para crear tarjetas del club, con el fin de que los socios puedan obtener descuentos en cervecerías. Hicieron una cata de cerveza en noviembre y está en la cabeza de su director, Emiliano Ibarra, poder hacer una cada 3 meses a la que podrán asistir los socios junto a un acompañante.

Sabremos tomar nació en mayo del 2017. De pura casualidad Ibarra terminó haciendo un portal web en conjunto con una importadora de cerveza que hoy se convirtió en un sitio de referencia para los apasionados por esta bebida en Uruguay.

El objetivo inicial era uno: vender a través del portal cervezas importadas. Ibarra aprovechó el desarrollo de la cervecería artesanal en el país para incluir cervezas de este tipo dentro de su proyecto. Así fue cómo sumó a Cabezas, Índica, Tremenda, Boar y Davok. Al día de hoy, la venta entre cervezas artesanales e importadas se divide casi de forma equitativa en la plataforma.

“Sabemos que trabajamos para un nicho dentro del mercado. La cerveza artesanal cuesta el doble que la industrial. Y la cerveza importada con la que trabajamos cuesta el doble que la cerveza artesanal uruguaya. Pero cada vez más la gente opta por tomar bebidas de calidad”, explicó Emiliano Ibarra, director de Sabremos Tomar, a InfoNegocios.

Hoy la empresa comercializa 12 marcas y vende merchandising asociado a estas: desde llaveros y gorros, hasta copas y cuadros en relieve. Entre el 25% y el 30% del negocio de Sabremos Tomar pasa por la venta de estos productos.

“Descubrimos que nuestros clientes no solo se interesan por la cerveza. Cuando nos llega una nueva pieza de cristalería hay coleccionistas que la compran de a 10 unidades porque después van a eventos de cerveceros en otros países e intercambian estas piezas”, dijo Ibarra.

Basándose en el formato que tienen algunos clubes de vinos, Sabremos Tomar busca juntar a los apasionados por la cerveza y brindarles beneficios para que dejen de lado las cervezas industriales y puedan recibir en la puerta de sus casas cervezas de calidad que no se consiguen en cualquier lado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.