¿Cómo será el proyecto de 15 millones de Euros de Berkes en España?

(Por Mathías Buela) Berkes ha firmado recientemente un contrato con la empresa ENGIE para el suministro de una caldera de biomasa. Este proyecto tendrá lugar en Roselló, Lérida, en el noreste de España, a 160 km de Barcelona, en la planta industrial de ALIER.

Image description

Diego Aramendía, Gerente General de Berkes, había contado a InfoNegocios este año que “estamos muy focalizados en proyectos en el exterior que de alguna manera compensen lo que pueda disminuir en la actividad local cuando se finalicen los proyectos de UPM 2 y Ferrocarril Central, en los que estamos participando. Estamos por cerrar varios proyectos, fundamentalmente de plantas de energía en el exterior, en América del Sur, India, Norteamérica y Europa. De esta manera buscamos seguir creciendo en la actividad del exterior mientras que en Uruguay igualmente mantenemos un muy buen nivel de actividad”. 

En ese marco, Berkes cerró un acuerdo en España para la construcción de una caldera de biomasa que será operada por el grupo Engie. El contrato firmado fue por 15.000.000 de Euros.

Dicho grupo es líder a nivel mundial en energía y servicios para la descarbonización con más de 170.000 empleados distribuidos en todas sus sucursales. Dentro de su porfolio poseen más de 31.000 MW de capacidad renovable instalada.

Alier, por su parte, es un actor relevante en la industria del papel reconocido por su fabricación de papel especiales con una trayectoria de más de un siglo. Esta nueva instalación supondrá una reducción de la huella de carbono de Alier en 91.000 toneladas de CO2 al año, siendo una de las mayores plantas de biomasa de España dedicada al autoconsumo de energía térmica en la producción proceso de una fábrica.

Este proyecto está enmarcado en un esquema BOOT (Build Operate, Own and Trasfer) a largo plazo, donde Engie operará la caldera por un período de 15 años y luego se hará una transferencia del activo a Alier. Como resultado se podrá reducir hasta un 97% del consumo actual de gas natural de la fábrica, gracias a una solución de producción de vapor a partir de biomasa forestal. 

El alcance de Berkes consiste en el paquete completo de la isla de caldera, desde la tolva de recepción de la biomasa hasta la chimenea. Junto con el diseño y suministro de estos equipos, Berkes llevará a cabo todo el montaje mecánico y eléctrico, incluidas las actividades de puesta en marcha hasta la entrega final al cliente, que se espera que tenga lugar a principios de 2024.

La caldera será alimentada con astillas de madera y será diseñada por Berkes utilizando como sistema de combustión la parrilla vibratoria refrigerada por agua (WCVG), desarrollada por la BWE, la empresa danesa recientemente adquirida por el grupo. La isla de caldera generará 50tph de vapor sobrecalentado a 42barg y 355ºC para ser enviado a una turbina de vapor y al mismo tiempo abastecer los requerimientos del proceso en las instalaciones de Alier

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.