Comenzaron las obras en TGU y se espera duplicar la operación de toneladas de granos

Con una inversión de US$ 25 millones se ampliarán las instalaciones de las Terminales Graneleras Uruguayas S.A (TGU) en el puerto de Nuevo Palmira. Ya empezaron las obras que permitirán incrementar en forma notoria la capacidad logística de la compañía. TGU ofrece servicios de carga y descarga de buques, barcazas y camiones en los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos. Las actividades que… (seguí, hacé clic en el título)

... desarrolla la empresa se realizan a través de una concesión que le permite gestionar infraestructura del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), y de la utilización de muelles pertenecientes a la Administración Nacional de Puertos (ANP).

Actualmente el rendimiento de la terminal de Nueva Palmira permite operar entre 600 y 900 toneladas de gramo por hora y, con las obras iniciadas, se estima que la producción aumente hasta 1400 toneladas por hora.Christian Bolz, presidente de TGU, indicó que “las obras están pensadas para aumentar la velocidad de carga en la terminal portuaria entre un 30% y un 50% sobre el nivel actual”. La instalación de un módulo en el muelle oceánico dotado de cintas, balanzas y un nuevo transbordador, sumado a un muelle costero equipado para recibir barcazas provenientes de los ríos, serán algunos de los elementos que agilizarán el tránsito cerealero en Nueva Palmira.

Además se construirán tres nuevos silos de 10.000 toneladas cada uno, lo que representa un incremento del 50% en la capacidad de almacenaje de TGU. Sumado a esto, se incorporarán nuevas grúas y una tercera plataforma de descarga de camiones con su correspondiente balanza, que se sumará a las dos ya existentes para descarga de camiones con granos uruguayos destinados a la exportación.

A comienzos de la década pasada, TGU movilizaba unas 300.000 toneladas de grano anuales. En la actualidad, supera los 2 millones de toneladas. Bolz indicó que la proyección es incrementar ese movimiento a partir de las nuevas obras. “Pensamos además aplicar sistemas de transbordo para realizar operaciones de cabotaje con granos uruguayos. Es necesario en lo posible, usar los ríos para descongestionar las carreteras. El objetivo es recibir las barcazas que vengan cargadas desde el norte del río Uruguay para hacer el transbordo en Nueva Palmira. En la actualidad se utiliza este sistema, pero en forma muy parcial. Con las nuevas instalaciones, vamos a optimizarlo”, señaló.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.