Colonia se puso verdeamarela (se duplicó la cantidad de turistas brasileños en comercios)

La cantidad de turistas de origen brasilero creció en los últimos días en los distintos balnearios y eso se vio reflejado en los comercios de las zonas turísticas de Uruguay. Según el propietario de la heladería Bortolot ubicada en Colonia de Sacramento, la cantidad de visitantes se duplicó en la semana del 26 de diciembre al 2 de enero. “Son personas alegres que no paran de elogiar, consumir y no miden lo que gastan”, dijo. Los sabores preferidos de los norteños son el pistacho, el mango y el maracuyá.

Image description

InfoNegocios estuvo en contacto con Marcelo Bortolot, propietario de Bortolot Gelatto y Café -sucursal Colonia de Sacramento-, una firma de origen familiar, con 67 años de historia y  14 sucursales en Argentina. El empresario comentó con entusiasmo la llegada abrumadora del turismo brasilero. “Ha vuelto el turismo y es muy halagador para la ciudad. Verla llena de brasileños es magnífico, hacía mucho que no ocurría”, dijo. Según Bortolot, siempre existió este turismo norteño que se vió afectado de forma natural por la pandemia. 

Desde el inicio de la semana el  26 de diciembre hasta el 2 de enero; “fue muchísimo, un caudal importantísimo de gente. No paraban de elogiar el producto, los sabores. El nuevo producto que es el Pramore -la frambuesa bañada en chocolate blanco y negro- fue muy bien recibido”, aseguró. 

¿Qué sabores buscan los brasileños? “Increíblemente, porque son frutas muy típicas de Brasil, el mango y el maracuyá, que nosotros tenemos siempre en temporada, son muy bien recibidas por ellos. Son bastante amantes del dulce de leche, sabores a los que se suma el pistacho”, contó Bortolot. 

Por otro lado, el empresario señaló que la reapertura de la Plaza de Toros es para destacar. Han hecho una obra magnífica, el lugar está para que lo puedan disfrutar maravillosamente. “Esto se suma a que la policía hace un muy buen trabajo porque están siempre con las motos, muy atentos y proporciona tranquilidad sobre todo a turistas que vienen de ciudades más complejas respecto al tema de seguridad”.

¿Cómo será la temporada? “Yo la noto bien a pesar de que hoy se nota un poco la merma, sigue habiendo público, hay una rotación permanente, considero que va a ser una muy buena temporada, sobre todo los fines de semana pero manteniendo una estabilidad entre semana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.