Colonia se puso verdeamarela (se duplicó la cantidad de turistas brasileños en comercios)

La cantidad de turistas de origen brasilero creció en los últimos días en los distintos balnearios y eso se vio reflejado en los comercios de las zonas turísticas de Uruguay. Según el propietario de la heladería Bortolot ubicada en Colonia de Sacramento, la cantidad de visitantes se duplicó en la semana del 26 de diciembre al 2 de enero. “Son personas alegres que no paran de elogiar, consumir y no miden lo que gastan”, dijo. Los sabores preferidos de los norteños son el pistacho, el mango y el maracuyá.

InfoNegocios estuvo en contacto con Marcelo Bortolot, propietario de Bortolot Gelatto y Café -sucursal Colonia de Sacramento-, una firma de origen familiar, con 67 años de historia y  14 sucursales en Argentina. El empresario comentó con entusiasmo la llegada abrumadora del turismo brasilero. “Ha vuelto el turismo y es muy halagador para la ciudad. Verla llena de brasileños es magnífico, hacía mucho que no ocurría”, dijo. Según Bortolot, siempre existió este turismo norteño que se vió afectado de forma natural por la pandemia. 

Desde el inicio de la semana el  26 de diciembre hasta el 2 de enero; “fue muchísimo, un caudal importantísimo de gente. No paraban de elogiar el producto, los sabores. El nuevo producto que es el Pramore -la frambuesa bañada en chocolate blanco y negro- fue muy bien recibido”, aseguró. 

¿Qué sabores buscan los brasileños? “Increíblemente, porque son frutas muy típicas de Brasil, el mango y el maracuyá, que nosotros tenemos siempre en temporada, son muy bien recibidas por ellos. Son bastante amantes del dulce de leche, sabores a los que se suma el pistacho”, contó Bortolot. 

Por otro lado, el empresario señaló que la reapertura de la Plaza de Toros es para destacar. Han hecho una obra magnífica, el lugar está para que lo puedan disfrutar maravillosamente. “Esto se suma a que la policía hace un muy buen trabajo porque están siempre con las motos, muy atentos y proporciona tranquilidad sobre todo a turistas que vienen de ciudades más complejas respecto al tema de seguridad”.

¿Cómo será la temporada? “Yo la noto bien a pesar de que hoy se nota un poco la merma, sigue habiendo público, hay una rotación permanente, considero que va a ser una muy buena temporada, sobre todo los fines de semana pero manteniendo una estabilidad entre semana”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.