Colonia se prepara para llenar el 100% de sus plazas hoteleras este verano (ya están llegando mil turistas por día a través del puerto)

El departamento Colonia tiene la particularidad de recibir turistas en todas las épocas, con hotelería, gastronomía y eventos que funcionan los 365 días del año. Sin embargo, el verano trae mucha expectativa al sector turístico, porque viene de un año realmente malo, afectado por el COVID-19.
 

Martin De Freitas, director de Turismo del Departamento de Colonia, explicó a InfoNegocios que en esta campaña de verano la inversión es muy grande en turismo. “No tengo dudas que la ocupación será plena. Ya están llegando 1.000 turistas por día a través del puerto y las expectativas son muy buenas”, aseguró. Además, de argentinos y brasileros, el turismo interno tuvo un gran crecimiento en el último tiempo".

El departamento de Colonia tiene una plaza de 3.000 a 4.000 camas en alojamientos formales. Existen alrededor de 90 establecimientos hoteleros. 
 


De Freitas destacó que “Colonia no es solo el barrio histórico. Ese lugar nos destaca en el mundo, por su historia, sus calles pintorescas, gastronomía, los atardeceres. Pero también, a pocos kilómetros, al oeste tenemos, por ejemplo, bodegas boutique que han ganado premios internacionales, con posaditas en las mismas, que lograron desarrollar el enoturismo. Y al este, una zona de rutas panorámicas, con pequeños productores de quesos destacados, con mercados de la tierra que funcionan hace 100 años”. 

La oferta es tan completa que De Freitas aseguró que Colonia no es para pasar el día, si no para quedarse a recorrerla en su totalidad. 
 


Entre las novedades, está el desarrollo de los deportes acuáticos. “Queremos ser la capital del kitesurf. Tenemos 180 kilómetros de playas de agua dulce”, indicó el director de Turismo de Colonia. Por otro lado, este verano se estará promocionando Conchillas, un pueblo histórico de Colonia, seleccionado para el concurso de la Organización Mundial del Turismo, “Mejores Villas Turísticas”.

Respecto de los precios, teniendo en cuenta la fuerte devaluación del peso argentino, el sector turístico cree que esto va a impactar. Sin embargo, entiende que hay público para su oferta. “Hay muchos argentinos que están deseando cruzar. No queremos entrar en ese terreno de competencia de costos. Las ventajas de venir son otras”, aseguró Martin De Freitas. “Colonia es un lugar lindo y disfrutable, seguro y tranquilo, y por eso es atractivo para los argentinos y los brasileños de grandes ciudades”, dijo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.