Coca-Cola, McDonald's, Pepsi, Nestlé (y otras más) se empiezan a hacer cargo de su responsabilidad en la obesidad

¿Es solo culpa de las empresas? Seguramente no. ¿La industria de la alimentación es parte del problema de obesidad? Sin ninguna duda. Por eso es bien interesante la declaración que la Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA) poniéndose en sintonía con el llamado que la OMS hizo días atrás en Montevideo sobre obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles en Latinoamérica. ¿Qué opinan Coca-Cola, McDonald's, Pepsi y otros gigantes de la alimentación?

Image description

Los altos niveles de obesidad en el mundo y el contenido de los alimentos todavía parece no preocupar demasiado a la sociedad, o al menos eso terminó reflejándose en la encuesta que el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) había lanzado con el fin de conocer la opinión de los uruguayos sobre el proyecto de decreto por el etiquetado de alimentos envasados. Sin embargo, las grandes empresas están en el tema.

Con el fin de atender el llamado del plan de acción de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre “Enfermedades no transmisibles como prioridad de desarrollo sostenible 2018-2030”, surgido días atrás en Montevideo, las doce empresas internacionales de alimentos y bebidas no- alcohólicas reunidas en la Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (International Food and Beverage Alliance) ratificaron su compromiso de continuar trabajando en medidas conjuntas para mejorar la dieta y la salud de la población en América Latina y el Caribe.

Estas medidas reflejan los compromisos globales asumidos por estas mismas empresas ante la OMS, con un enfoque particular en cuatro áreas esenciales que tienen por objeto ayudar a los consumidores a adoptar dietas equilibradas y saludables, estilos de vida activos y tomar decisiones de consumo más informadas:

·         Formulación e innovación de productos: se continuará el desarrollo de productos que aumenten las opciones de alimentos y bebidas disponibles en el mercado, que ayuden a la población a mantener dietas saludables y equilibradas.

·         Información clara para los consumidores: las empresas seguirán comprometidas con la implementación de mejores prácticas para proveer información nutricional transparente basada en ciencia. También continuarán colaborando en la promoción del etiquetado frontal para evidenciar de manera responsable información de interés para el consumidor.

·         Publicidad responsable para los niños: las empresas se comprometieron a anunciar a niños menores de doce años solamente productos que cumplan con criterios nutricionales específicos. Este compromiso puede llegar a no anunciar ninguno de los productos a niños menores de 12 años. Lo anterior es aplicable en todos los países donde se venden nuestros productos, y cubre todos los medios de comunicación.

·         Fomento de estilos de vida saludables: las firmas también se comprometieron a seguir apoyando a sus empleados para ayudarles a adoptar estilos de vida saludables y productivos. También continuarán con el apoyo a las comunidades donde operan, para promover dietas equilibradas y estilos de vida saludables.

“La declaración adoptada por los Estados miembros de la OMS en Montevideo hace un claro llamado al sector privado, desde las microempresas y las empresas locales de alimentos y bebidas, hasta las cooperativas y las multinacionales, para contribuir a enfrentar las Enfermedades Crónicas No Transmisibles como una prioridad de desarrollo, en el contexto del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,” dijo Rocco Renaldi, Secretario General de la IFBA, “Las empresas miembros de IFBA están listas para acelerar la implementación de sus compromisos internacionales en América Latina y unir fuerzas con los gobiernos, las industrias locales y otras partes interesadas para mejorar la salud de los latinoamericanos”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.