Clin, caja: Bankingly consiguió US$ 5.25 M para impulsar la inclusión financiera en el mundo

(Por Santiago Magni) Bankingly, empresa uruguaya que provee canales de banca digital para instituciones financieras, recaudó US$ 5.25 millones en una ronda liderada por Elevar Equity, y en la que The Rise Fund, y Endeavor Catalyst también participaron.

Image description

Bankingly busca promover la inclusión financiera al proporcionar canales digitales (banca móvil, en línea y conversacional) a instituciones financieras que se centran en clientes de bajos ingresos y desatendidos, como bancos medianos y pequeños, instituciones financieras de propiedad de sus miembros y compañías de microfinanzas.

“La ronda actual de financiamiento de US$ 5.25 millones se utilizará para expandir las ventas y desarrollar nuevas características del producto como un esfuerzo continuo para escalar el negocio. Elevar Equity, The Rise Fund y Endeavor Catalyst no solo nos proporcionan el capital, sino la información, el acceso y la red que necesitamos para ejecutar nuestra misión para el mundo ", dijo a InfoNegocios Justin Graside, chief revenue officer de Bankingly.

"Esta inversión tiene impacto directo en nuestra facturación ya que nos va a permitir aumentar los recursos destinados a acciones comerciales y de marketing, lo que permitirá sumar más instituciones financieras que usen nuestros canales digitales. Asimismo, al reforzar el equipo técnico para desarrollo de producto y soporte podremos agregar más valor a las instituciones que ya usan nuestra tecnología, y si nuestros canales digitales son más usados, significa mejor atención y menos costos para la institución financiera y más facturación para nosotros", agregó Graside.

La empresa está desarrollando acciones comerciales en África y esperan en 2019 estar presentes en los principales mercados del continente ayudando a instituciones locales con su tecnología. "Queremos seguir sumando instituciones financieras de América Latina, hoy estamos presentes en México, Ecuador, Costa Rica, República Dominicana, Bolivia, Perú y Uruguay", comentó Graside.

Instituciones financieras de distintas partes del mundo están usando tecnología uruguaya y brindando servicios a través de ella. Sin embargo, Graside cree que pese a que hay algunas "iniciativas interesantes", hay "mucho por avanzar todavía". "Debemos mejorar la experiencia del usuario, sacar fricción en los trámites y brindar comodidad, en eso la tecnología es un gran aliado y todavía no se está aprovechando como debería", concluyó.

Para llegar a esta etapa Bankingly tuvo el apoyo temprano de otros inversores que han aportado capital semilla y el acceso a otras formas de financiación. Se destaca la participación de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) de Uruguay a través de su Fondo Orestes Fiandra que financia a empresas de mediano porte, de perfil innovador y con proyectos de expansión significativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.