Cinco de las 33 películas que se exhiben en salas de Montevideo, Canelones y Maldonado son nacionales

Mayor inversión, profesionalización y apoyos de fondos al respecto, permiten hablar del auge del cine nacional. Entre el 2000 y el 2010 se han estrenado 78 películas uruguayas pero hay quienes cuestionan la existencia de un cine nacional. De todas maneras, la cantidad de estrenos es creciente y para muestra un botón: el fin de semana pasado, Eliminatoria mediante, fue clave para el cine de factura nacional, ya que las salas exhibieron cinco largometrajes uruguayos entre un total de 33 películas para todos los gustos (incluyendo infantiles).

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

Image description

Los largometrajes La Demora, La Culpa del cordero, 3, El Cultivo de la flor invisible y 3 millones, son las cinco películas que figuran en la cartelera local desde el viernes 1 de junio. De acuerdo a un reciente informe elaborado por el Programa de Desarrollo Académico de la Información y la Comunicación, que analiza la producción uruguaya entre 2000 y 2010, en base a una encuesta a agentes del área audiovisual, varios directores reconocidos aseguran que “no existe el cine nacional” dado que se filma a nivel local pero se cuentan historias universales, con un tinte dramático, comedia negra y ciertamente la debilidad del humor. Un 41%, sin embargo, cree que el cine nacional nos representa como sociedad. De acuerdo al Instituto del Cine y el Audiovisual (Icau) en 2012 existen 204 productoras en Uruguay cuya actividad principal se distribuye entre cine (35%), publicidad (27%), documentales (15%), televisión (10%), video (6%), institucionales (4%), video-animación (2%) y audio (1%). El 65% de las empresas dedicadas a la producción cinematográfica produce ficción, documentales, videoclips y/o videoarte.
¿Qué película uruguaya que recuerdes nos representa más?

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.