Cinco de cada cien hogares uruguayos tendrá TV híbrida en 2015

Aunque todavía nadie sabe muy bien de qué se trata y nuestro país todavía no tenga claro qué norma adoptar para la televisión digital terrestre (TDT), en cualquier momento vamos a empezar a escuchar a hablar de Set Top Box (STB), televisión híbrida, Televisión Directa al Hogar (DTH) y un montón de siglas y conceptos más. La TV híbrida posee un acceso IP (Internet Protocol) en el Set Top Box, u otro dispositivo doméstico con capacidad de recepción y decodificación de TV Digital (televisores, consolas de videojuegos, etc.) que abrirá un universo de funciones interactivas para la TV Digital, abierta o por suscripción: Video on Demand, Pay per View, Catch-Up, widgets, y acceso a motores de búsqueda, y a redes sociales, entre otros. La consultora especializada NexTV Latam pronostica que en el 2015, habrá 27,8 millones de hogares con TV Híbrida IP en Latinoamérica. El 41,4% de esos hogares tendrá la variante DTH-IP, el 38,4% elegirá TDT-IP, y el 20,2% la de Cable Digital-IP.
En el informe, señalan que el volumen total de TV híbrida IP será equivalente al 17,4% de los hogares con televisor y recepción de TV de algún tipo. Tal vez más importante es que los hogares con TV híbrida proyectados a 2015 equivaldrán al 41,9% de los hogares con acceso de banda ancha fija de América Latina.
¿Qué pasará en Uruguay? Le preguntamos a Carlos Blanco, director de Research de la consultora. Nos dijo que estiman que el “4,7% de los hogares de Uruguay dispondrá de opciones de TV híbrida en 2015. En base al entorno actual de competencia, estimamos que la opción TDT-IP será la opción más difundida en el país".

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.