Ciberseguridad 2025: Principales Riesgos y Estrategias para Empresas

Compartimos algunos consejos útiles para implementar en tu empresa, a paritr del informe publicado por el Foro Económico Mundial.

Image description

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para la estabilidad de las empresas a nivel global. Según el "Global Risks Report 2025" del Foro Económico Mundial, los ataques cibernéticos y la desinformación se posicionan entre los principales riesgos que enfrentarán las organizaciones en los próximos años y Uruguay no es ajeno a esta realidad. En este artículo, exploraremos las amenazas emergentes y las mejores estrategias de mitigación para proteger los activos digitales empresariales.

Principales Riesgos en Ciberseguridad para 2025

Ciberataques a Infraestructuras Críticas: Las empresas que operan en sectores estratégicos, como energía, telecomunicaciones y finanzas, son objetivos de ataques sofisticados que buscan desestabilizar operaciones esenciales.

Aumento de la Inteligencia Artificial en Ataques: Los ciberdelincuentes están aprovechando el uso de IA para mejorar la efectividad de sus ataques, especialmente en la generación de malware y campañas de phishing hiperpersonalizadas.

Expansión del Ransomware: El secuestro de datos sigue evolucionando con nuevas tácticas de doble y triple extorsión, obligando a las empresas a reforzar sus estrategias de recuperación y respaldo de información.

Falsificación y Desinformación Digital: La manipulación de información a través de deepfakes y campañas de desinformación puede afectar la reputación de empresas y mercados financieros.
Vulnerabilidades en la Cadena de Suministro DigitalLa dependencia de terceros en la infraestructura tecnológica expone a las empresas a riesgos de seguridad derivados de fallas o ataques a proveedores clave.


Estrategias para Mitigar Riesgos en 2025

Implementar Arquitecturas de Ciberseguridad Cero Confianza (Zero Trust): Limitar el acceso a recursos internos solo a usuarios y dispositivos verificados.

Uso de IA y Automatización para la Seguridad: Detectar anomalías en tiempo real y responder de manera proactiva a posibles amenazas.

Capacitación Continua del Personal: Reducir los riesgos de ingeniería social mediante la formación de empleados en buenas prácticas de seguridad.

Planes de Respuesta ante Incidentes: Establecer protocolos de contingencia para minimizar el impacto de ciberataques.

Auditorías y Evaluaciones de Seguridad: Revisar regularmente la postura de seguridad digital y realizar simulaciones de ataque.

El 2025 traerá desafíos significativos en materia de ciberseguridad para las empresas. Estar preparados con estrategias adecuadas no solo reducirá la exposición a ataques, sino que también fortalecerá la resiliencia organizacional. Invertir en tecnologías avanzadas y fomentar una cultura de seguridad serán claves para enfrentar este panorama en constante evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.