Chocolate caliente para el alma (exportación de cacao en polvo se multiplicó por 35 en un año)

Si bien Uruguay no es un gran exportador de productos alimenticios con valor agregado hay segmentos que tienen una muy buena performance dentro de una actividad que comercializa en el exterior anualmente unos US$ 40 millones. Es el caso de las preparaciones a base de cacao que exportaron en 2009 mercaderías por US$ 9 millones. Puntualmente, la partida arancelaria “Cacao en polvo, sin adición de azúcar o edulcorante” pasó de exportar US$ 0,2 millones en el año 2008 a US$ 7 millones en el año 2009. En tanto el ítem “Cacao y sus preparaciones” pasó de US$ 1,4 millones en 2005 a US$ 9 millones en 2009, de acuerdo a datos relevados por Uruguay XXI en base a documentos de Aduana. Para este año las expectativas son alentadoras y están respaldadas en números que entusiasman a los exportadores de estos productos. En los primeros seis meses del 2010, las ventas ya superan los US$ 6 millones y casi duplican, en valor, lo que se exportó en los primeros seis meses del 2009. Los principales jugadores de este mercado son la firma nacional F. Pache que lleva colocados más de US$ 5 millones (84% del total exportado) en los primeros seis meses, seguida por Blue Bird con el 9,8% del total, y Plucky, hoy propiedad de la multinacional Bimbo, con el 5,5%.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.