Chau a la mula “conchita” (Juan Valdez ahora elige un boing)

(Por Ernesto Andrade) El café Juan Valdez crece más rápido de lo esperado y Orben hace su importación por vía aérea para cumplir con la demanda. La empresa que también comercializa la marca de té Twinings alcanzó niveles de venta pre pandemia y visualiza un panorama favorable en la medida que aún no han abierto la totalidad de los canales de venta.

Image description
Image description

Orben es la empresa que comercializa en Uruguay el café Juan Valdez y la marca de té Twinings. En conversación con InfoNegocios, su gerente comercial Diego Berges, señaló que la venta viene creciendo de forma sostenida; “crecimos de forma considerable en el mercado doméstico, el té viene creciendo muy fuerte año a año, fundamentalmente por la reactivación de los free shops y la paulatina re apertura del resto de los canales de venta”. 

Según el gerente se logró alcanzar cifras de venta de Twinings que se manejaban previo a la pandemia determinada por el COVID-19 que tuvo como efecto el cierre completo de múltiples canales de venta para la empresa, que se vió obligada a encontrar nuevos caminos. En palabras de Berges; “para nosotros es confortable ya que el mercado aún no se reactivó el 100%, esto se logró gracias a la incursión en nuevos canales de venta, nuevas formas y el estar presentes cada vez en mayor cantidad de puntos al alcance de los clientes”. 

Por otra parte, Orben trabaja de forma sustancial con obsequios empresariales de fin de año y canastas navideñas para empresas como Iberpark, Tienda Inglesa, TA-TA, Géant, Disco y se espera una buena temporada y que “vuelva a ser relevante en lo que concierne a números”. Los precios de las canastas comienzan en el entorno a los $ 1.000. 

La reapertura de los free shop ha sido importante en el incremento de las ventas en tanto que: “representa respecto al mercado doméstico en el entorno al 20% de la venta, es un número relevante. Lo que hay que recordar que en freeshop no se venden los mismos productos que en el mercado doméstico”. Siempre donde más se vende es en las grandes cadenas, sin embargo los negocios que han presentado un mayor crecimiento, son los de especialidad como: El Naranjo, La Molienda, Iberpark, etc. 

Mientras con el café Juan Valdez; “vamos bien,  vamos bien, también la apertura de los free shop ha repercutido en las ventas incluso estamos haciendo importaciones por avión en lugar de barco que si bien disminuye el margen, continuamos con disponibilidad de producto. Preferimos ganar menos dinero pero cumplir con los clientes” señaló Berges.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.