Casi 4 de cada 10 usuarios de TCC ven televisión online (el Mundial de Rusia aumentará ese promedio)

(Por Santiago Magni) El 36% de los usuarios de TCC Vivo consumen televisión desde la plataforma web, donde se ven en su mayoría contenidos en vivo y la otra mitad de distribuye entre los contenidos a demanda (series, películas o programas infantiles de la biblioteca on demand).

Image description

TCC lanzó una campaña multimedios apelando al valor del tiempo como elemento en la vida cotidiana. Ahí colocó los atributos de su plataforma de contenidos online: en una sala de espera, en un ómnibus, en la oficina, en pareja, en familia. Es que los tiempos cambiaron y cada vez nos sentamos menos frente al televisor en el living, siguiendo con ese ritual familiar, donde ver televisión significaba un momento de encuentro durante el almuerzo o la cena.

“El objetivo de la campaña es que nuestros clientes conozcan las ventajas de TCC Vivo y sepan que por ser clientes de TCC pueden registrarse gratis para acceder a los contenidos donde estén y en su dispositivo favorito (Tv, web, tablet o celular)“, explicó a InfoNegocios Diego Borba, jefe de Comunicación Organizacional de TCC.

Que haya múltiples pantallas genera que esto se pierda, ya que ahora cada cuál puede ver lo que prefiere y cuando quiere.

“La mitad de los contenidos consumidos son en vivo (esto incluye los canales de deportes ESPN, Fox Sports, Canal 10, etc., tenemos más de 30 canales online) y la otra mitad la componen los contenidos a demanda“, comentó Borba.

Además, el consumo cambió. El 36% de los usuarios online de TCC Vivo prefiere consumir televisión vía web, el 31% con el decodificador conectado a internet, el 26% a través de Android y el 7% mediante IOS.

Con respecto a la Copa del Mundo de Rusia 2018, Borba se refirió a que “se trabajará para brindar una mejor experiencia en cuanto a las transmisiones online y los compactos de cada partido“.

“El Mundial será en horario laboral y los clientes de TCC podrán ver online todos los partidos a través de TCC Vivo“, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.