Casarta al 100% desde hace tres años (por supuesto, expande su planta)

Hace tres años que la empresa dedicada a la fabricación de preformas PET en Sudamérica se encuentra al máximo de su capacidad productiva y a su vez, se prevé un crecimiento sostenido para los próximos 10 años. Se llevará a cabo una expansión de la planta de producción al tiempo que además alcanzará el cero desperdicio en su proceso productivo, lo que la convierte en una empresa 100% sostenible. 

La empresa dedicada a la fabricación de preformas de PET en Sudamérica, se fundó en el 2015, comenzó desde cero con procesos de tecnología muy complejos, de última generación de inyección que garantizan la cantidad y eficiencia en la elaboración de productos. Estos, según su gerente general Rafael Lagos “garantiza la calidad y eficiencia en la fabricación de preformas. Por esto podemos decir que en estos primeros 7 años de vida la empresa se ha consolidado y prevemos crecer de forma sostenida los próximos 10 años”.

Casarta fabrica preformas plásticas 100% reciclables para clientes del rubro bebidas, alimentos, limpieza, higiene personal, industrial/automotriz, entre otros. Los envases que se encuentran en las góndolas, antes de tener la forma que se observan, son las preformas plásticas. El representante de la empresa señaló que “tenemos capacidad  para fabricar una amplia gama de tamaños y colores de preformas, que procuramos sean completamente reciclables. Este es el producto que más se vende en general y la demanda crece año a año. Elaboramos también cada vez más preformas con resinas recicladas (rPET), promovemos que los clientes opten por esta opción, para lograr la circularidad del producto, que va alineado a nuestros valores de sostenibilidad, que buscan aportar al medioambiente y a la sociedad toda.”. 

Respecto a las repercusiones generadas por la pandemia en su industria, Casacarta no vió afectado su volumen de trabajo, lo que sí se modificó es el mix de productos ya que con la restricción del sector eventos cayó la demanda, sin embargo, aumentó la producción de bidones y envases para el hogar. 

- ¿A cuántos países exportan sus productos?
- Proveemos nuestros productos en el mercado local y actualmente exportamos también a Brasil, Argentina y Chile.

- Al comparar 2021 con el 2020; ¿crecieron? ¿Cuánto desde el punto de vista porcentual? 
- Desde el 2019 estamos al máximo de nuestra capacidad productiva, por lo que no experimentamos un crecimiento en ese período, ya que se produce el máximo que nuestra planta puede producir. Lo que sí vivimos en entre 2020 y 2021 es que logramos mayor estabilidad y el entorno se estabilizó. Eso trajo un mejor panorama para todos.

- ¿Qué hace diferente a Casarta de otras empresas del rubro?
Casarta tiene el respaldo de Plastipak Packaging, Inc., una empresa muy sólida a nivel mundial, en cuanto a trayectoria y calidad. Nos caracteriza un fuerte compromiso global con los clientes, con el capital humano, la tecnología y prácticas sustentables en nuestros procesos productivos y la elaboración de productos.

El énfasis de Casarta en la innovación, en la calidad y en la sostenibilidad, garantiza rigurosos estándares de calidad y máxima calidad, eficacia constante y un gran resultado en las preformas.

Nuestros productos, procesos y operaciones reflejan nuestro compromiso con el medio ambiente. Trabajamos año a año para mejorar nuestra huella de carbono, incrementar la educación ambiental en la organización y la comunidad y estamos muy orgullosos de hoy haber llegado a tener Cero desperdicios en nuestro proceso productivo, lo que nos hace una empresa 100% sostenible.

Además, hemos sido certificados como uno de los mejores lugares para trabajar en el país y buscamos continuar mejorando en ese aspecto. El capital humano que compone Casarta está alineado a los valores y compromisos de la empresa y hacen de esta empresa un muy buen lugar para trabajar.

- ¿Se puede reciclar el material de forma indeterminada? 
- Si, no hay nada que demuestre lo contrario y es lo que se está haciendo. Lo fundamental para que esto suceda es recuperar el PET y para eso se necesita el compromiso de todos: de las empresas obviamente, pero también de los gobiernos y de la comunidad. El compromiso de todos estos actores para que se logre una correcta disposición del envase post consumo, que permita que éste sea recuperado y trasladado para su reciclaje es algo a lo que todos debemos apuntar. Esto hace que el PET pueda usarse una y otra vez, volviéndose materia prima para un nuevo producto y no un residuo.

Confiamos en el producto que hacemos, el plástico es la solución, ya que es un producto 100% reciclable, cada vez más sostenible en su producción y en su transporte si lo comparamos con otros productos que son opción para el mismo tipo de empaque.

- ¿Qué se espera de este 2022?  
- Como mencionaba anteriormente, los desafíos que nos planteamos cada año son continuar creciendo en múltiples aspectos: seguir trabajando en el clima laboral, contagiar la convicción a nuestros clientes de que debemos juntos trabajar con la mira en el Triple Impacto y alcanzar una economía circular. Pero puntualmente para este 2022 tenemos un gran proyecto que consiste en invertir en la expansión de nuestra planta, siempre adecuándonos al entorno y la nueva realidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.