Cartel de “Se Vende” para el hostel de Che Lagarto en Montevideo (por US$ 60.000 es tuyo)

(Por Sabrina Cittadino) Hace una semana te contábamos que la inversión para ser un franquiciado de la cadena de hostels Che Lagarto se estima entre los US$ 125.000 y los US$ 250.000, sin incluir el inmueble, el fee inicial, los honorarios profesionales y el capital de giro. Bueno, actualmente podés tener tu propio albergue de la red mucho más barato y ya totalmente equipado. El hostel de Montevideo, ... (seguí, hacé clic en el título)

... ubicado en Colonia y Martín C. Martínez, está a la venta, según nos contó la asistente de Expansión de Franquicias, Maria Luiza Mainart. “Está con el precio de US$ 60.000 y la posibilidad de pago con una entrada más cuotas”, indicó. Asimismo, agregó que el hostel está a la venta porque es una unidad propia de la red que está disponible para la compra para dar la oportunidad a nuevos franquiciados a que entren en ella y gestionen una casa de menor tamaño, con una operación más sencilla, ya que tiene ocho habitaciones y los proyectos de la cadena son siempre para propiedades más grandes, de mínimo 20 habitaciones.
De acuerdo a Mainart, la ventaja frente a iniciar una franquicia de cero está en que los interesados no tendrán que preocuparse por buscar un inmueble, adaptarlo o comprar equipamiento, ya está todo listo. Las estadías en este local se cotizan, por noche, en cerca de $450 y $1.500, para las habitaciones privadas, y apunta fundamentalmente a un público abierto a compartir experiencias con otros huéspedes y a economizar su viaje, por lo general jóvenes, de entre 18 a 35 años.
De todos modos, y lejos de lo que se suele a pensar, los viajeros actuales que frecuentan los hostels son mayoritariamente universitarios de clase media y media alta, según la asistente de Expansión de Franquicias, que requieren y disfrutan del confort y tecnología de la hotelería de primer nivel mundial. Asimismo, no exigen lujos pero sí lo hacen con los espacios comunes y ambientes que garanticen interacción con personas de todo el mundo.
Mientras tanto, la cadena continúa buscando franquiciados para expandirse a lugares como La Paloma, La Pedrera, Punta del Diablo y Punta del Este, aunque están abiertos a recibir propuestas para otros destinos: “lo que solicitamos cuando uno tiene interés en un destino diferente de estos, son datos de turismo y hotelería recientes para nuestro análisis”, culminó Mainart.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.