Cartel de “Se Vende” para el hostel de Che Lagarto en Montevideo (por US$ 60.000 es tuyo)

(Por Sabrina Cittadino) Hace una semana te contábamos que la inversión para ser un franquiciado de la cadena de hostels Che Lagarto se estima entre los US$ 125.000 y los US$ 250.000, sin incluir el inmueble, el fee inicial, los honorarios profesionales y el capital de giro. Bueno, actualmente podés tener tu propio albergue de la red mucho más barato y ya totalmente equipado. El hostel de Montevideo, ... (seguí, hacé clic en el título)

... ubicado en Colonia y Martín C. Martínez, está a la venta, según nos contó la asistente de Expansión de Franquicias, Maria Luiza Mainart. “Está con el precio de US$ 60.000 y la posibilidad de pago con una entrada más cuotas”, indicó. Asimismo, agregó que el hostel está a la venta porque es una unidad propia de la red que está disponible para la compra para dar la oportunidad a nuevos franquiciados a que entren en ella y gestionen una casa de menor tamaño, con una operación más sencilla, ya que tiene ocho habitaciones y los proyectos de la cadena son siempre para propiedades más grandes, de mínimo 20 habitaciones.
De acuerdo a Mainart, la ventaja frente a iniciar una franquicia de cero está en que los interesados no tendrán que preocuparse por buscar un inmueble, adaptarlo o comprar equipamiento, ya está todo listo. Las estadías en este local se cotizan, por noche, en cerca de $450 y $1.500, para las habitaciones privadas, y apunta fundamentalmente a un público abierto a compartir experiencias con otros huéspedes y a economizar su viaje, por lo general jóvenes, de entre 18 a 35 años.
De todos modos, y lejos de lo que se suele a pensar, los viajeros actuales que frecuentan los hostels son mayoritariamente universitarios de clase media y media alta, según la asistente de Expansión de Franquicias, que requieren y disfrutan del confort y tecnología de la hotelería de primer nivel mundial. Asimismo, no exigen lujos pero sí lo hacen con los espacios comunes y ambientes que garanticen interacción con personas de todo el mundo.
Mientras tanto, la cadena continúa buscando franquiciados para expandirse a lugares como La Paloma, La Pedrera, Punta del Diablo y Punta del Este, aunque están abiertos a recibir propuestas para otros destinos: “lo que solicitamos cuando uno tiene interés en un destino diferente de estos, son datos de turismo y hotelería recientes para nuestro análisis”, culminó Mainart.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)