Carola llegó para marcar un hito en la cadena de producción de lana

(Por Ernesto Andrade) Carola es una cardadora de lana hecha en Uruguay, para uso doméstico que irrumpe en el mercado a un precio de US$ 854. Es la primera herramienta de este tipo inventada en Uruguay, por dos diseñadoras industriales, con el objetivo de generar mayor accesibilidad a un producto final de calidad con una reducción en el costo de producción muy significativa.

Image description

Micaela Butin y Romina Lacoste son las emprendedoras, fundadoras y ambas diseñadoras industriales que inventaron Carola, la  primera cardadora de lana made in uruguay.

La cardadora  es una herramienta para peinar las fibras de lana desde el vellón virgen, se utiliza por artesanas para trabajar la lana desde 0. Las diseñadoras industriales, realizaron el proyecto desde el comienzo, analizando las distintas problemáticas que existen en el sistema productivo de la lana; con fondos de ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo).

“Mientras hacíamos diseño, vimos la problemática de la lana y decidimos emprender en el tema. Es un peinador de la fibra. Si bien existe a nivel industrial, no había nada a nivel doméstico” agregaron. 

La ventaja de la cardadora es lograr el proceso, con un aparato del tamaño de una máquina de coser, con un peso que no llega a los 7kg. Se toma la lana, se lava, y se utiliza Carola, que funciona de forma totalmente motorizada a diferencia de otras que existen en el mundo, manuales. Según Butin, al pasar la lana por la máquina, queda toda unida, con el producto que resulta, se puede fabricar un fieltro o hilar sin ningún problema. El producto está destinado para todos aquellos pequeños productores que no les es conveniente vender las cantidades de lana que manejan, y puedan utilizarla para elaborar distintos productos manufacturados. 

El precio en este momento -que está en promoción- es de US$ 854. En otras partes del mundo existen máquinas similares, como en Holanda, pero que pueden ser adquiridas por precios mucho mayores. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.