Carnicerías con baja del 30% en ventas en 2019

(Por Mónica Lorenzo) Los consumidores de carne en Uruguay, se debieron acostumbrar, mal que le pese, a comprar carne a un precio muy superior al que estaban acostumbrados. Las subas reiteradas en 2019 fueron una constante. La Unión de Vendedores de Carne, aún no cuenta con las cifras oficiales de ventas del año que acaba de terminar. Sin embargo, sí saben que en los últimos tres meses se vino el “desastre”, al decir de su presidente Heber Falero.

Image description
Image description

“En 2019 bajó entre un 20 y 30% la cantidad de carne vendida, aunque en recaudación se mantuvo, fue muy similar”, explica Falero.  De tantas suba en el precio de la carne, el titular perdió la cuenta de cuántas fueron. “Sí tengo claro que a las carnicerías los frigoríficos trasladaron un aumento de un 54% “, cuenta.

Según las estimaciones de los técnicos del INAC y así lo indican sus cifras, el  consumo de carne bovina por parte de la población uruguaya bajó en forma leve. El 2018 se cerró con 2.3% de kilos de consumo promedio. Lo que representa que es el segundo año consecutivo en descenso de las ventas.

Si consideramos sólo el mes de diciembre, las carnicerías tuvieron una baja de las ventas de un 30%.  A diferencia de los primeros meses del año que se mantuvo estable ante la suba estrepitosa en el precio, lo que provocó una baja pronunciada en las ventas.

Precio versus exportaciones

Una de las explicaciones de la suba en el precio de la carne es el volumen exportado. Uruguay exportó al exterior el 75% de su producción. A estos factores se le agregan la suba en el valor del dólar y el aumento de las ventas a China.  Las exportaciones aumentaron un 7,9 % en el correr del año. De esta manera Uruguay incrementó sus ventas en valor, de 4.000 dólares por tonelada a 5.000, y en volumen, de 400.000 toneladas a 500.000, según cifras del Instituto Nacional de Carne. 

Venta en las fiestas

El kilo de asado en promedio cuesta 300 el kilo. Para Navidad y Fin de Año su venta tuvo un claro descenso. “Lo que aumentó de forma pronunciada fue la venta de colita de cuadril respecto a 2018”, explica  Falero. Este corte vale unos $270 el kilo. El cordero se vendió casi por igual que el año anterior, su valor ronda los $270 el kilo.

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.