Carnicerías con baja del 30% en ventas en 2019

(Por Mónica Lorenzo) Los consumidores de carne en Uruguay, se debieron acostumbrar, mal que le pese, a comprar carne a un precio muy superior al que estaban acostumbrados. Las subas reiteradas en 2019 fueron una constante. La Unión de Vendedores de Carne, aún no cuenta con las cifras oficiales de ventas del año que acaba de terminar. Sin embargo, sí saben que en los últimos tres meses se vino el “desastre”, al decir de su presidente Heber Falero.

Image description
Image description

“En 2019 bajó entre un 20 y 30% la cantidad de carne vendida, aunque en recaudación se mantuvo, fue muy similar”, explica Falero.  De tantas suba en el precio de la carne, el titular perdió la cuenta de cuántas fueron. “Sí tengo claro que a las carnicerías los frigoríficos trasladaron un aumento de un 54% “, cuenta.

Según las estimaciones de los técnicos del INAC y así lo indican sus cifras, el  consumo de carne bovina por parte de la población uruguaya bajó en forma leve. El 2018 se cerró con 2.3% de kilos de consumo promedio. Lo que representa que es el segundo año consecutivo en descenso de las ventas.

Si consideramos sólo el mes de diciembre, las carnicerías tuvieron una baja de las ventas de un 30%.  A diferencia de los primeros meses del año que se mantuvo estable ante la suba estrepitosa en el precio, lo que provocó una baja pronunciada en las ventas.

Precio versus exportaciones

Una de las explicaciones de la suba en el precio de la carne es el volumen exportado. Uruguay exportó al exterior el 75% de su producción. A estos factores se le agregan la suba en el valor del dólar y el aumento de las ventas a China.  Las exportaciones aumentaron un 7,9 % en el correr del año. De esta manera Uruguay incrementó sus ventas en valor, de 4.000 dólares por tonelada a 5.000, y en volumen, de 400.000 toneladas a 500.000, según cifras del Instituto Nacional de Carne. 

Venta en las fiestas

El kilo de asado en promedio cuesta 300 el kilo. Para Navidad y Fin de Año su venta tuvo un claro descenso. “Lo que aumentó de forma pronunciada fue la venta de colita de cuadril respecto a 2018”, explica  Falero. Este corte vale unos $270 el kilo. El cordero se vendió casi por igual que el año anterior, su valor ronda los $270 el kilo.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.