Camino Verde llegará en noviembre a Ciudad Vieja

(Por María Eugenia García) La casa camino verde es el resultado de un proyecto que surgió en el 2012 con el fin de promover un consumo responsable, vinculandose con pequeños y medianos productores del país que tuvieran conciencia medioambiental y proyectos orgánicos, ecológicos. 

Image description

En noviembre se abrirá el primer espacio físico en el barrio Ciudad Vieja, hace 8 años vienen haciendo ferias itinerantes pero en los próximos meses abrirán al público la  Casa Camino Verde

En el espacio habrá 16 locales pequeños en el sector mercado que será “el paseo de compras”, además 4 restaurantes con diferentes ofertas gastronómicas, una cervecería y una cafetería. En el futuro se espera instalar un vivero. 

“Estamos abriendo el primero de muchos, siempre está el sueño de expandirse y con el carisma de emprendedurismo que tenemos con Kevin Jakter.” afirmó Fiorella Mazuco directora del proyecto. 

Los emprendedores de  Camino Verde están buscando perfiles de marcas que quieran comulgar a otros proyectos. Puede ser una tienda natural, o algún negocio relacionado al cuidado del medioambiente, dentro de los 16 proyectos que están buscando ya están predeterminados. Lo que implica que ya saben lo que quieren, ya está la quesería que es un proyecto vendido, luego hay un lugar de pastas, panadería, local de decoración. 

“El concepto de casa camino verde es poder lograr la mayor oferta de productos naturales y ecológicos del país. Es un lugar donde si podés cambiar tus hábitos de alimentación puedas tener el espacio donde comulgan todas las marcas. También se puede encontrar productos para el jardín y decoración. Tiene un concepto fuerte ecológico ya que no vamos a tener packaging de plástico”, afirmó Fiorella Mazuco.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

La barraca que hace software (San Marino y su innovación en un sector old fashion)

Con menos de cinco años en el mercado, la empresa San Marino se ha convertido en un caso singular dentro del rubro de la construcción en Uruguay. ¿Por qué? Porque además de la tradicional importación y venta de productos de construcción, San Marino ha desarrollado un software que le permite a los clientes diseñar baños, cocinas y livings, visualizando previamente los proyectos en realidad virtual. “Contamos con un área de TI propia, algo muy poco común en el sector y de ahí el apodo que, a veces, nos ponen: la barraca que hace software”, dijo a InfoNegocios el gerente general, Pablo Martín Castro.