Café Pendiente crece de a “sorbito”. Bar Facal lo da doble y le suma una barra de chocolate

La gente del Bar Facal está muy orgullosa de haberse sumado a la iniciativa Café Pendiente, por la que los clientes dejan pago un café (o más) para personas que no puedan pagarlos. Es bueno reconocer que la iniciativa cumple con la premisa de que “del dicho al hecho hay un gran trecho”, y muchos uruguayos la apoyan con el discurso más que con la billetera. Lo importante es que en Facal ya se sirven unos 15 cafés por día según nos cuenta Federico Celsi, director del establecimiento, quien duplica la apuesta y al café “corto”, que cuesta $ 50, lo da doble y además le suma una barra de chocolate. La idea del Café Pendiente en Uruguay empezó a tomar forma hace unos meses y ya tiene seguidores en Facebook y su propio Twitter. Está disponible, por ahora, en Bar Facal y en Pomodoro Pizza-Bar (18 de Julio y Paullier).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La iniciativa de los cafés pendientes nació en Nápoles, Italia, en 2008. Cuando un trabajador tenía algo que celebrar, bebía un café y dejaba otro “caffè sospeso” para quien viniese luego y no pudiese pagarlo. También es muy fuerte en Barcelona y este año llegó a Uruguay, donde se espera que se vayan sumando más bares, cafés, confiterías, restaurantes, y todo aquel local gastronómico que sirva café. ¿Ya dejaste pago alguno?

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.