Cada vez más tela para cortar (Urban Haus se expande en siete nuevos países)

Nacida en Montevideo en 2003, la marca de moda Urban Haus puso su brújula de internacionalización hacia el norte, más precisamente hacia Centroamérica, donde el pasado viernes 23 de julio concretó la firma -en la República de El Salvador- de una franquicia para siete países. Ahora, en total, Urban Haus tendrá presencia en nueve países con un público potencial de más de 50 millones de personas.   

La marca de moda uruguaya Urban Haus -que bien puede decirse ya que es una firma internacional- amplió su mercado a nueve países. Ahora, además de la presencia en Uruguay, donde cuenta con 20 locales -de los cuales 12 son propios y ocho son franquicias-, más las tres tiendas que tiene en Paraguay, Urban Haus vestirá al público de El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Honduras, Nicaragua y Belice.

Para ser más precisos, el pasado viernes 23 de julio, en San Salvador -República de El Salvador-, la empresa creada por Fernando López suscribió con Eunice De Bansal -al frente de un grupo inversionista local- el otorgamiento de una franquicia master para estos siete países de Centroamérica, tratándose de un plan de expansión que incluye un mínimo de siete tiendas en tres años, con una inversión que supera el US$ 1.600.000 y generará más de 60 empleos directos.

Durante la firma, según pudo saber InfoNegocios, estuvieron presentes los embajadores de Guatemala, Costa Rica, Panamá y Belice, así como también el cónsul honorario de India y Pamela Vivas, embajadora uruguaya en el país caribeño.

Desde San Salvador, López y de Alexei Yaquimenko, director de Estudio SVET, comentaron a InfoNegocios que la primera de las tiendas de Urban Haus en Centroamérica abrirá sus puertas antes de fin de año, en el reconocido Multiplaza Mall de San Salvador, un local que por sus características se prevé que vaya a alcanzar una facturación anual de US$ 500.000.

Cabe recordar que Urban Haus se caracteriza por ser una marca que crea una experiencia única y de alto impacto en los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.