Burger King se disfraza este Halloween con su Mega Black y pega un salto

(Por Pía Mesa) A pocos días y con motivo de la celebración de Halloween, la cadena estadounidense Burger King, largó un nuevo producto al mercado uruguayo, la hamburguesa Mega Black, caracterizada por su pan negro, hecho específicamente para este “mes de brujas”. InfoNegocios tuvo la oportunidad de probarla y de conversar con Carlos Machado, Gerente de Operaciones, quien contó que en diciembre abrirán dos nuevos locales en Paysandú y Salto.

La hamburguesa Mega Black es un producto de edición limitada que estará en los locales de Burger King de Uruguay solamente por este mes de octubre, se lanzó previamente en los mercados de Estados Unidos y Japón.

Carlos Machado, Gerente de Operaciones de Burger King en Uruguay, comentó a InfoNegocios que para el 2017 tienen previsto volver a sacar productos diferentes como este, “la idea es hacer cosas que no se vean todos los días en el mercado, estamos viendo la posibilidad de traer una hamburguesa con pan rojo, se llama “Angry” y es picante”, señaló.

Machado comentó que si bien sienten el enlentecimiento económico por el cual está atravesando el país, tienen plena confianza en el mercado uruguayo. “Es por eso que actualmente tenemos 14 locales y para diciembre de este año vamos a apostar al interior y abriremos dos más, uno en Paysandú y otro en Salto”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.