Buenas noticias para el gobierno: surte efecto la promoción de vehículos eléctricos (llegan los food trucks ecológicos a UY)

(Por Sabrina Cittadino) Las empresas uruguayas han recibido con buenos ojos las señales que el gobierno ha estado dando respecto a la promoción de vehículos eléctricos. Una de ellas es Food Trucks Uruguay, la cual se convirtió en la primera en traer al país camiones y triciclos ecológicos destinados al rubro gastronómico. Los precios de estas unidades no distan demasiado de los de las convencionales: oscilan entre los US$6.900 y los US$22.000.

Image description

En cinco años, cada 60 kilómetros se podrá encontrar en nuestro país un punto de recarga para los vehículos eléctricos. Ese es el objetivo del gobierno y por eso se han incorporado unidades ecológicas a las flotas de entidades del Estado, y hay exoneración de impuestos para los privados que se animen a hacer lo mismo; ya se ha inaugurado el primer punto de la Ruta Eléctrica… Son distintas señales que demuestran que verdaderamente se quiere cumplir con dicha meta.

Así es que ya varias empresas han comenzado a confiar en la apuesta del gobierno y por eso es que, —aunque todavía lo hacen muy tímidamente — están presentando nuevas propuestas vinculadas a los vehículos eléctricos en sus negocios. Tal es el caso de Food Trucks Uruguay, empresa que provee camiones para que distintas empresas lleven adelante sus emprendimientos gastronómicos y que se ha convertido en la primera en Uruguay en introducir las unidades eléctricos destinados a dicho rubro.

“El concepto food truck busca ofrecer un tipo de alimento ‘gourmet’ y —aunque no en todos los casos —está asociado a la idea de comida saludable. Por ese motivo, y sumado a una propuesta ecológica apostando a una mejor calidad de vida para nuestro país, es que incorporamos los modelos de camiones y triciclos eléctricos”, nos contó Martín Puentes, CEO de la firma. Son vehículos que cuentan con una autonomía de 80 km y cuestan entre US$6.900 y US$22.000, estos últimos, por ejemplo, cuentan con la ventaja de estar 100% equipados para su funcionamiento.

Según nos indicó Puentes, si bien la mayoría de los clientes se concentran en el interior del país, todavía hay poca información respecto a los food trucks por la inexistencia de una reglamentación definitiva. En este sentido, el CEO de la empresa nos comentó que, por ejemplo, en cuanto al precio no hay grandes diferencias respecto a los vehículos que no son eléctricos, pero sí se debe tener en cuenta el factor combustible. “Ofrecemos modelos de trailers nacionales e importados (sin motor) que oscilan entre los US$8.000 y los US$18.000 dependiendo el tamaño y equipamiento”, indicó.

Food Trucks ya ha recibido los encargos de varias empresas reconocidas para contar con algunas unidades eléctricas en sus flotas, mientras que otras tantas se han acercado para informarse. Lo cierto es que, tanto por los vehículos ecológicos como para los convencionales, la firma ha tenido una muy buena respuesta por parte del mercado uruguayo, por lo que el siguiente paso será el exterior: “próximamente estaremos operando en Argentina con el mismo modelo de negocio”, finalizó Puentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.