Buen andar para vehículos y autopartes (a setiembre de 2024 las exportaciones del sector crecieron 12% respecto 2023)

En InfoNegocios mes a mes analizamos los datos que la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay divulga respecto al mercado interno de ventas de 0km, pero hasta el momento no miramos qué sucede con este sector en el exterior. En base a un informe de Uruguay XXI, miramos cómo es el comportamiento automotriz fuera de fronteras, donde hasta el momento se comercializaron 466 millones de dólares.

Image description

En los últimos años y en particular al cierre del tercer trimestre de 2024, el sector automotriz en Uruguay experimentó un dinamismo significativo. Este crecimiento no solo se reflejó en la cantidad de unidades comercializadas, sino también a través de las exportaciones de vehículos y autopartes.

Según un informe de Uruguay XXI, en el período enero-setiembre de 2024 las exportaciones del sector automotriz totalizaron 466 millones de dólares, lo que representó un incremento de 12% en la comparación interanual. Por un lado, las exportaciones de vehículos representaron el 73%, mientras que por otro las ventas de autopartes significaron el 27% de las ventas.

Respecto a las exportaciones de vehículos, se colocaron un total de 14.845 unidades que sumaron un monto de 339 millones de dólares. “Brasil y Argentina, países con los cuales Uruguay tiene acuerdos de complementación económica que favorecen al sector, concentraron el 98% de las ventas”, señala el informe, agregando que “Brasil fue el principal destino de estas colocaciones con un total de 13.583 unidades vendidas”.

Las marcas que se destacaron fueron Fiat, Kia, Ford, Peugeot y Citroën.  

En cuanto a las ventas de autopartes, al cierre del tercer trimestre totalizaron 127 millones de dólares, un registro 3% inferior en comparación con el mismo período de 2023. “Argentina fue el principal destino de las exportaciones –remarca el documento–, que totalizaron US$ 65 millones, mientras que Brasil ocupó el segundo lugar con adquisiciones por US$ 54 millones”.

Haciendo un análisis rápido de estos datos, puede verse que al igual que las exportaciones de vehículos, casi la totalidad de las autopartes se concentraron dentro del Mercosur.

“Los conjuntos y subconjuntos de arneses de cable fueron el producto con mayor participación en las exportaciones durante este período con ventas que alcanzaron los US$ 46 millones, destinadas casi en su totalidad al mercado argentino. Lo siguieron los airbags y cueros cortados para tapizados, cuyos valores de exportación superaron los US$ 29 y US$ 23 millones respectivamente”, señala Uruguay XXI, remarcando las gráficas que casi la totalidad de los airbags se destinaron a Brasil, que también fue el principal comprador de artículos para tapizados con una participación del 51%, seguido por Macedonia (21%) y Argentina (15%).

En suma, evidentemente las inversiones del sector automotriz realizadas en los últimos años destacan la importancia estratégica de la localización geográfica del país como centro de producción y distribución para la región, facilitando operaciones logísticas y promoviendo un ambiente de negocios más favorable.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.