Brindar espacios para tener una mejor calidad de vida (la apuesta de la firma para crecer y expandirse)

Sin duda que de cara a 2023 Cala del Yacht insumirá mucha energía al equipo de La Buonora & Asoc., pero fieles a su apuesta de crecimiento y expansión de la firma en todos sus sentidos, con el objetivo de generar espacios para vivir mejor, este año la empresa encarará distintos proyectos.

Image description

¿Se vienen otros emprendimientos de oro? Nadie puede asegurar esto, pero lo que sí es seguro es que cualquier nuevo desarrollo inmobiliario que tenga el sello exclusivo de un equipo ganador como es el de La Buonora & Asoc. es un proyecto que habrá que tener en cuenta y prestarle atención.

“Sin duda Cala del Yacht, por su envergadura y por el desafío que implica, es el proyecto que en 2023 más no seduce”, dijo La Buonora, agregando que “este proyecto se trata de algo muy distinto, algo que no veníamos haciendo. Hasta el momento veníamos con el desarrollo de un barrio por loteo, un barrio housing, pero esto se trata de seis torres, de espacios residenciales pero también corporativos y comerciales. Cala del Yacht es un negocio muy distinto”.

El director de La Buonora & Asoc. dijo a InfoNegocios que la zona en la que viene desarrollando sus proyectos sin duda es la de mayor crecimiento en cuanto a movimiento y urbanización.

“Es la zona natural de expansión de Montevideo hacia el este -dijo La Buonora-, la zona que concentró la mayor cantidad de oferta o de demanda, la zona que la gente eligió para vivir. Y eso va a seguir creciendo durante los próximos 20 años. Esto va a ser el próximo Carrasco. Y a medida que sigan llegando servicios, colegios, salud, tiendas, más va a crecer. Por ejemplo, ahora viene el Saint Catherine's Moorlands School. Eso es clave para el desarrollo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!