Brasil el gran competidor; Argentina e India la gran esperanza para repuntar las exportaciones

(Por Lucía Etchegoyen) Las exportaciones de bienes registraron una baja de 39,19% en abril con respecto a igual período de 2015 tras ventas por US$ 576,4 millones, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU). En abril los países que más cayeron son China (que compra soja, carne y lana) y también Estados Unidos que venía aumentando la venta en carne y este mes bajó. 

Image description

“Este ya es el mes número 15 que registramos caídas, y la caída es generalizada porque si bien hay temas puntuales como la soja, las caídas se dan todos los meses y en la mayoría de los rubros y a la mayoría de los países. Esto se debe a que los mercados están mal y compran menos y la pérdida de competitividad de Uruguay respecto a su relación cambiaria comparado con los competidores como Brasil que se hizo fuerte en los últimos 9 meses y salió al mundo con sus productos que muchos son los mismos que los nuestros”, explicó Laura Rodríguez economista asesora de la UEU.

La asesora aseguró que durante este año la caída va a seguir estando presente pero que para lograr repuntar hay esperanzas de exportar más a Argentina. Además la clave está en apuntar a mercados con los que no existen aún acuerdos que pueden estar creciendo y que lleva su tiempo, pero por ejemplo India está creciendo mucho y hay que explorar las posibilidades para que los resultados se vean en el 2017 o 2018.
En cuanto las lluvias y la contundente baja de la soja Rodríguez sotuvo que  “no tenemos evaluación de las lluvias, los datos surgen de los documentos de Aduana, aunque no hayamos hecho un análisis específico por las lluvias sí hay cosas donde se ven las consecuencias por ejemplo la caída en la soja porque estaba mojada y había que exportarla entonces se debía secar primero  y esto generó que se cayera su exportación  y a la vez explica buena parte de la caída del mes”.
En el primer cuatrimestre del año la caída acumulada fue de 22,87% frente a igual período del 2015 y en los 12 meses finalizados en abril sumaron US$ 7.101,14 millones, lo que significó una caída de 20,97% frente al año cerrado en abril de 2015, en el que se había registrado ventas por US$ 8.985,5 millones. Las solicitudes de exportación sumaron US$ 656,14 millones en abril tomando en cuenta lo exportado desde las zonas francas, según la información recabada por Uruguay XXI. Esa cifra resultó ser 36,4% inferior a la de igual mes de 2015. En tanto, en el primer cuatrimestre del año el descenso fue de 18,4% tras ventas por US$ 2.463,4 millones enbase a igual medición.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.