Bodega Bouza une el vino y los autos en un mismo espacio (y no hay control de alcoholemia)

(Por Pía Mesa) Bodega Bouza inauguró un nuevo espacio llamado Bouza Vinos Garaje en donde ofrecen degustaciones de sus vinos y menú de tapas, además de la exposición de autos clásicos del fundador Juan Bouza. La bodega produce anualmente 150.000 botellas al año y tiene planes de crecimiento en el mercado uruguayo enfocados en hospedaje y nueva bodega.

Image description

José Manuel Bouza, uno de los directores de la bodega junto a sus padres y hermanos, dijo a InfoNegocios que la empresa invirtió casi US$1.000.000 en las obras de Bouza Vinos Garaje entre obras, materiales y equipamiento. “Es uno de los proyectos recién inaugurados, ese galpón de la década del ´50 era donde anteriormente mi padre tenía su colección de autos clásicos y mucha gente venía a verlos. Invertimos en la remodelación del lugar y lo transformamos además en una pequeña sala de degustaciones”, comentó Bouza. En el garaje se ofrecen degustaciones de cuatro vinos, uno blanco y tres tintos y un menú de tapas para aquellos clientes que quieren realizar una recorrida de la bodega, conocer los autos y comer algo rápido.

Sumado a Bouza Vinos Garaje, la bodega tiene otros planes de crecimiento enfocados en el mercado uruguayo. Según el director, para el 2019 el objetivo es poder hacer una bodega en el Cerro de Las Espinas, lugar donde ya la empresa es propietaria de un viñedo. “Ya tenemos viñedos y tenemos el lugar elegido, ese proyecto es a mediano plazo pero tenemos ganas de hacer una bodega ahí”, comentó. Este año fue la primera vez que Bouza produjo un tannat del viñedo Las Espinas. “Era tan poca cantidad que lo hicimos en barrica abierta como un experimento para ir probando”, indicó Bouza.

Asimismo, Bodega Bouza tiene otro objetivo y es el de poder ofrecer hospedaje a sus clientes, si bien el proyecto está en fase de planificación, Bouza confía en que se concretará en un mediano plazo. “Tenemos dos vagones refaccionados y estamos viendo con el arquitecto la posibilidad de hacer dos habitaciones allí porque tenemos mucho público que nos dicen que les encantaría quedarse”, explicó el director.

Respecto a las expectativas comerciales para este año, la bodega estima que venderá nuevamente todo el vino producido anualmente, cerca de unas 150.000 botellas. “Hacemos un manejo bastante delicado de los canales de venta,  como todo el vino se vende tenemos que tener cuidado de no desabastecer ningún mercado”, explicó Bouza. En la bodega se producen actualmente siete variedades de vino su foco comercial está puesto sobre todo en el mercado uruguayo.  “No estamos abriendo grandes mercados en el exterior, estamos limitando las exportaciones para no desabastecer al mercado local”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.