¿Blindar las cajas es la solución para evitar los robos en los bancos?

El 2011 comenzó con una ola expansiva de asaltos a bancos. Y, de a poco, la sociedad comienza a debatir qué hacer. El Ministerio del Interior anunció medidas, algunas de las cuales ya están siendo cuestionadas, pero la mayoría de los bancos prefieren no hablar del tema. Sin embargo, hay quienes proponen medidas, como Martín Guerra, gerente general de la financiera Pronto! que reconociendo no ser especialista, apela al sentido común. “Si el diagnóstico es que falta seguridad en el sistema financiero, se parte de una idea equivocada. Todo lo que se le construya arriba parte de un error” asegura. Su propuesta ingresando en el título.

Y propone como posible solución armar un cuerpo de elite 222, especializado en la problemática bancaria. “Eso se hizo en Perú donde había un problema similar, incluso mayor y funcionó. Bajaron a 0 dos años después de implementada la medida”. Según Guerra, blindar cajas “lo que lograría sería bajar la calidad de la atención a los clientes, culturizar negativamente a los funcionarios de las empresas y aumentar costos”.

A las instituciones financieras, cada hora de un guardia del servicio policial 222 le cuesta 148 pesos (unos US$ 7.8). La Asociación de Bancos Privados también cuestionó que se busquen culpables de la inseguridad en el sistema. “los únicos culpables son los delincuentes” dijo al diario El País. También comentó que está previsto implementar medidas dentro de los bancos, como ventanas hasta el techo en las cajas pero que llevará tiempo. También confirmó que el ingreso a las instituciones tendrá restricciones aunque reconoció que esto complicará la operativa. ¿Quién tiene que aportar soluciones a la seguridad en el sistema financiero?

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.