Bguest te permite disfrutar los mejores hoteles sin tener que alojarte

Francisco Goldaracena solía concurrir a hoteles de Montevideo para cortar la rutina y así disfrutar de desayunos buffet y piscinas climatizadas. A raíz de eso, hace dos años y medio se le ocurrió la idea de iniciar un emprendimiento junto a Rodrigo Cardozo para que cualquier persona pueda disfrutar servicios de hoteles 4 y 5 estrellas sin tener que pagar la habitación.

Image description

Bguest pasó por un proceso de incubación en la Universidad ORT y luego fue a la ANNI donde recibió una financiación de $ 124.000. A principios de agosto la plataforma salió al mercado ofreciendo 25 servicios en 9 hoteles de Montevideo, entre los que se encuentran Dazzler by Wyndham Montevideo, Esplendor by Wyndham Montevideo Punta Carretas ,Esplendor by Wyndham Montevideo Cervantes, Cottage (Carrasco y Puerto Buceo), Armon Suites Hotel y My Suites Hotel Boutique, entre otros. Quienes quieran podrán disfrutar de un desayuno buffet, una tarde de piscina climatizada, varios gimnasios, un rato de sauna o de unos masajes.

“Tenemos previsto hacer una actualización en unos 15 días donde agregaremos hoteles del interior: uno de Colonia, dos de Punta del Este y uno de Piriápolis”, dijo Francisco Goldaracena, co fundador de Bguest, a InfoNegocios

En los 20 días que lleva de vida esta startup vendió más de 30 servicios y recibió cerca de 8.000 visitas en su sitio web. 

El emprendimiento también busca captar la atención de las empresas y ofrece la posibilidad de alquilar salas de reuniones, de eventos o de destinar espacios para desayunos de trabajo. A su vez, Bguest busca aliarse con empresas que estén interesadas en premiar a sus empleados con servicios en hoteles. “Estamos conversando con una mutualista con el objetivo de que sus socios VIP puedan obtener descuentos en Bguest”, comentó Goldaracena.

Antes de presentar la plataforma eran Goldaracena y Cardozo los que estaban tras los hoteles. Luego del lanzamiento, varios hoteles importantes se han contactado con ellos con el interés de formar parte de Bguest. A los hoteles que figuran en la plataforma se les cobra un 15% de comisión. 

“Antes de meternos en este proyecto estudiamos el mercado a nivel mundial y no hay nada parecido. Es por eso que aspiramos a crecer rápidamente. Ahora estamos dando a conocer la marca. Uruguay es un mercado de prueba por el perfil cultural y socioeconómico que tiene, pero estoy en contacto con gente de otros países. Queremos escalar y salir rápido para Brasil, Argentina y luego para otros países”, finalizó Goldaracena

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.